Inicio » Noticias » Innovación » La UNQ recibirá 25 millones de pesos para colaborar en un proyecto agrícola con tecnología de punta

Fue seleccionada por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), otorgó el pasado 14 de febrero Aportes No Reembolsables por hasta $32 millones, a las 68 iniciativas seleccionadas en la última convocatoria para la ejecución de los proyectos, entre ellos uno de la Universidad nacional de Quilmes (UNQ).

La UNQ recibirá $25,6 millones para trabajar en un proyecto basado en la utilización de tecnologías de punta para potenciar el sector de maquinaria agrícola. Específicamente, la iniciativa propone incorporar sensores, visión por computadora, algoritmos de inteligencia artificial y sistemas de información geográfica en las máquinas fertilizadoras fabricadas por la empresa VERION del partido de General San Martín, lo que permitirá optimizar el proceso de fertilización en el cultivo de palmas con impactos positivos por la reducción de costos y la sostenibilidad ambiental a partir del menor uso de agroquímicos.

El programa provincial FITBA promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones que incrementen la competitividad de las pymes y cooperativas industriales con asiento en la Provincia, aporten al diseño e implementación de políticas públicas, o resuelvan problemáticas de los municipios bonaerenses.

Desde su lanzamiento en 2022, en sus primeras dos ediciones, FITBA lleva financiados 118 proyectos de desarrollo tecnológico, con impacto en 72 pymes y 46 políticas públicas provinciales y municipales. Además, vinculó a más de 22 universidades e instituciones de ciencia y tecnología con demandas del sector productivo.

En esta última edición se presentaron 352 proyectos, una cifra récord que duplica el número de propuestas recibidas en 2023 y representa un aumento del 170% en relación a 2022. Este crecimiento se enmarca en la ausencia de políticas del Gobierno Nacional para la promoción de la investigación y el desarrollo científico, y demuestra la consolidación de FITBA como una herramienta clave para el desarrollo tecnológico y la innovación en el territorio provincial. El monto total destinado a las iniciativas, que asciende a $1700 millones, es la mayor inversión en la historia de la Provincia para proyectos de desarrollo tecnológico.

Los proyectos financiados en esta tercera edición involucran a 26 instituciones beneficiarias del sistema científico y tecnológico provincial, entre las que se encuentran centros tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), universidades nacionales y provinciales, Institutos del CONICET y organismos nacionales con asiento en la Provincia, como el INTI o el INTA. Brindarán soluciones concretas para el sector productivo en el amplio territorio provincial a partir de desarrollos en diversos campos tecnológicos como ingenierías, TICs e Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, tecnología de materiales y tecnología en alimentos.