Cierre de año para UNQ Radio FM 91.5, la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes.
UNQradio en números 2178 horas de programación en vivo: CRUCE, la Cadena conurbana de comunicación y cultura 1100 flashes informativos: con información sobre política nacional, economía, noticias provinciales, locales, internacionales y deportivas. 840 boletines de actualidad del Panorama conurbano: con información sobre política nacional, economía, noticias provinciales, locales, internacionales y deportivas. 70 acciones y piezas de comunicación en coproducción: Al borde del precipicio, Una Especie De Ciencia, Vino para Divulgar, Mitos de Posgrado, Documento III, Entrevistas en ciencias Sociales. 63 piezas en coproducción: Transmisión en vivo y en directo de UNQradio: «Feria el Sur también publica», realizada en conjunto con Radio Ahijuna». «Fútbol Heavy»: el resumen del fin de semana de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, «Minuto América»:el resumen de la Copa América, «UNQ Suena»: el festival de conciertos, performances y ensayos abiertos de las carreras de música de la UNQ», «Pasá a la calle», la jornada de pintada colectiva organizada por el Programa de Cultura UNQ, y «La noche de las Universidades», una producción y transmisión conjunta con UNQtv. 34 visitas guiadas y prácticas radiofónicas: jardines provinciales y municipales de educación inicial, escuelas secundarias del distrito de Quilmes, Talleres de UPAMI, Radio Sentires, Expo UNQ 3 spots y piezas para campañas de bien público: OSUNQ, y taller de radio para adultos mayores PUNQAM. 3 Talleres y clases especiales: «Clase especial en el Seminario y Taller de Radio de la Licenciatura en Comunicación Social», «Taller de Radio PUNQAM/UPAMI». |
Durante enero y febrero del 2024, UNQ Radio FM 91.5, la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se reunió con las radios universitarias y comunitarias La Uni Radio, Radio Ahijuna, Fm en Tránsito, y Radio Mestiza, para compartir una programación conjunta en vivo de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
A partir de la experiencia del verano nació CRUCE: la Cadena conurbana de comunicación y cultura, una iniciativa de producción de contenidos en red que llevan adelante radios comunitarias y universitarias para potenciar su llegada al territorio. Con la sinergia de los equipos de trabajo de: UNQ Radio, la emisora de la UNQ La Uni Radio, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Mestiza Radio, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Radio Conurbana, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, FM Fribuay, de Ramos Mejía, FM En Tránsito de Castelar y Radio Ahijuna de Quilmes.
A partir de la producción cruzada ofrecimos una programación conjunta, desde marzo a diciembre de lunes a viernes, con más de 10 horas diarias de radio en vivo. La propuesta inició a las 7 horas con «Loco, ¿no te sobra una moneda?» desde Radio Ahijuna, continuó a las 10 horas con «La Patria de las Moscas» desde FM En Tránsito, y finalizó desde FM La Uni de 13 a 18 horas con «Fingiendo Demencia» y «Un lugar con parlantes». Actualidad, música, cultura y deporte.
La Cadena conurbana de comunicación y cultura construyó una agenda de la Provincia de Buenos Aires desde las identidades y territorios del conurbano. La producción y retransmisión de una programación conjunta de CRUCE permitió una cobertura geográfica que incluyó a los partidos de Pilar y Escobar, Merlo, Moreno, Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Tres de febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Avellaneda.
UNQ Radio particularmente produjo para CRUCE el Panorama Conurbano, un boletín informativo con cinco ediciones horarias de lunes a viernes a las 7, 8, 10, 11 y 12 horas. Además sonó en Radio UNLA, de la Universidad Nacional de Lanús, FM Wen de Quilmes, y FM Radio Reconquista.
Como parte del proceso de producción cruzada, UNQ Radio coordinó salidas semanales de columnistas de la comunidad UNQ, especializados en diversas temáticas. Participaron en «Loco ¿no te sobra una moneda?» desde Radio Ahijuna: Marisa Alonso, coordinadora de la columna semanal de Historia, junto a renombrados especialistas de la temática; Gustavo Demartín, columnista de Filosofía; Miguel Giudicatti, columnista semanal de Economía; Mariela Poggi, columnista semanal de Turismo de cercanía; Nicolás Retamar, columnista semanal de Ciencia y Tecnología. En «Un lugar con parlantes», desde FM La UNI participaron: María Belén Castiglione, columnista semanal sobre Agenda Cultural, Lía Gómez columnista semanal con la Agenda de Cultura UNQ, y Diego Restucci, columnista diario sobre Deportes.
Por primera se realizó una transmisión conjunta, en vivo y en simultáneo, por streaming entre UNQtv y UNQradio de «La noche de las universidades». Entrevistas exclusivas, agenda de actividades, cierre musical, y todo lo que pasó en la Universidad Nacional de Quilmes en una noche muy especial. Con la conducción de Fátima Luciano y Diego Restucci, y la producción y puesta en el aire de equipos de UNQTv y UNQradio.
Además, a lo largo del año UNQradio realizó diferentes transmisiones especiales en vivo: «Cobertura de las marchas universitarias», «UNQ Suena», y la «Feria el Sur también publica».
Sonaron en el aire nuevos podcasts originales sobre ciencia, música, radioficciones, divulgación de las ciencias sociales, trayectorias universitarias, y propuestas radiofónicas originales de los medios públicos, la cultura, el periodismo, el arte local y del ámbito universitario, spots, campañas de bien público y coproducciones. Se realizaron prácticas radiofónicas y visitas guiadas para escuelas secundarias, jardines de infantes, y talleres de adultos mayores en el estudio de UNQ Radio.