Inicio » Noticias » Institucional » UNQRadio presenta la programación 2025 de Cruce

Desde el miércoles 5 de marzo, la Cadena de comunicación y cultura de las radios comunitarias y universitarias conurbanas Cruce lanza su nueva propuesta para 2025. Más de 10 horas de programación en vivo por radio FM y streaming audiovisual.

La emisión comienza a las 8 con “Loco, ¿no te sobra una moneda?”, con cabecera en Ahijuna, emisora de Bernal, partido de Quilmes. Se trata de un magazine periodístico con música, información, entrevistas, un nutrido equipo de columnistas y la conducción de Pablo Martínez. Desde las diez, “La Patria de las Moscas” con Pablo Ovín suena para todo Cruce desde FM En Tránsito, radio cooperativa de la ciudad de Castelar, partido de Morón. En su temporada 19 al aire, renueva el clásico “Mundial de Discos”, y recorre la actualidad cotidiana con entrevistas, columnistas especializados e información desde el territorio.

Pasado el mediodía, Cruce se traslada a Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, donde a las 13, Camila Belizán y Fernando Mayorga conducen “Fingiendo demencia”: un magazine de actualidad con información y opinión, y la mejor música. La programación en vivo se cierra a las 16 cuando Cruce pone al aire “Hay que seguir” desde Radio Universidad, en La Matanza. Mauro Jardón y Camila Sancci recuperan lo que pasó en el día y adelantan lo que vendrá. La propuesta se completa con las noticias del Panorama Conurbano, un boletín informativo horario producido íntegramente desde UNQ Radio, la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes, con toda la actualidad nacional e internacional, la provincia de Buenos Aires, la educación y los deportes, para las radios de la región.

La cadena de radios está integrada por La UNI Radio FM 91.7 de la Universidad Nacional de General Sarmiento, UNQ Radio FM 91.5 la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes, Radio Conurbana de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Radio Universidad FM 89.1 de la Universidad Nacional de la Matanza, Radio UNAJ FM 88.5 de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, Radio UNDAV FM 90.7 de la Universidad Nacional de Avellaneda, FM En Tránsito 93.9 de Castelar, Ahijuna FM 91.7 de Quilmes y FM Fribuay 90.7 de Ramos Mejía. Retransmiten la propuesta Enganchate Rock de El Talar, Radio Gardeliando de El Palomar y Radio Asamblea FM 94.1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las emisoras cubren los tres puntos cardinales del conurbano con una propuesta original de más de diez horas de programación en vivo y con contenidos digitales para diversas plataformas.

Martín Iglesias, coordinador del Programa «UNQ Radio FM 91.5», destaca el valor de la producción informativa del Panorama Conurbano: “ante los desafíos que enfrentamos los medios públicos universitarios, junto a los cooperativos y comunitarios, en la producción de noticias que acerquen información veraz a nuestras poblaciones, sobre todo ante las afectaciones que provocaron tanto el cierre de la Agencia Télam como el desmantelamiento de las propuestas de Radio Nacional y la TV Pública, Sin dudas, no contar con esas fuentes dificulta notablemente la tarea periodística en la producción de información diversa y plural para nuestros públicos. Es por esto que trabajamos con noticias a diario intentando dar respuesta al deterioro de la oferta informativa accesible a la ciudadanía, que es un recurso esencial para la reproducción de la vida cotidiana y la toma de decisiones de nuestras comunidades”.

“Las universidades y los comunitarios tenemos una larga historia de articulación. Nuestro espíritu asociativo nos mueve, nos cruza. Hacemos grandes esfuerzos y compartimos y celebramos los resultados” afirma Patricio Enciso Riveros, director de La UNI Radio. “El 2024 fue de mucho crecimiento, y el 2025 también lo será. No solo se suman radios de las universidades del conurbano y del movimiento de radios comunitarias, también sumamos el streaming. Este año tendremos más de 10 horas de programación en vivo de lunes a viernes. Quienes quieran escucharnos van a poder hacerlo a través de las antenas en todo el conurbano, por las apps de cada radio, y por la web”. Y a partir del 5 de marzo “también van a poder vernos en youtube a través de los canales de streaming de todas las radios que formamos parte de la propuesta de programación”. Nacimos acá, vivimos acá, transmitimos desde acá. Somos muchas personas que trabajamos de manera articulada, produciendo información, en todos los formatos, en todos los puntos del conurbano. Aportamos una mirada que contempla la potencia de nuestra región.”

Julieta Urdinola, directora de FM en Tránsito resalta que el valor de Cruce es que “somos medios diversos los que conformamos la cadena, pero nos une entender a la comunicación como un derecho y apostamos al trabajo en red como una manera de garantizar ese derecho”. Además, sostiene que “como radios conurbanas sabemos que hay mucho por contar de lo que sucede cotidianamente en nuestro lugar, que tiene una historia de organización y resistencia. Queremos que nuestras audiencias puedan conocerlo.”

Agustina Colucci, directora de Radio Universidad de La Universidad Nacional de la Matanza resalta que sumarse a la programación de Cruce “es una oportunidad para fortalecer el periodismo colaborativo, amplificar nuestras voces y generar un espacio donde la diversidad de miradas enriquezca el debate. Especialmente en un momento donde los medios públicos son amenazados y atacados, nuestras emisoras eligen creer y apostar a la construcción colectiva de la información y a través de la radio crear un puente para acercarnos a nuestras comunidades”.

“El lanzamiento de la nueva programación de Cruce demuestra la capacidad de producción mediante la colaboración, ya que fomenta la producción colectiva, crea nuevos equipos de trabajo y promueve la interacción entre actores de la comunicación” relata Pablo Martínez, director de Radio Ahijuna. “Sobre todo, aborda el desafío de seguir construyendo una identidad común en la producción de la comunicación, enraizada en el territorio del conurbano, que debe estar en constante evolución y diálogo con las audiencias”.

Grilla de programación en vivo

  • 8 a 10 horas: “Loco, ¿no te sobra una moneda?” desde Ahijuna FM 94.7 con la conducción de Pablo Martínez.
  • 10 a 13 horas: “La Patria de las Moscas” desde FM En Tránsito 93.9 con la conducción de Pablo Daniel Ovin.
  • 13 a 16 horas: “Fingiendo demencia” desde La Uni Radio FM 91.7 con Camila Belizán y Fernando Mayorga.
  • 16 a 19 horas: “Hay que seguir” desde Radio Universidad FM 89.1 con Mauro Jardón y Camila Sancci.
  • La información y toda la actualidad del país, la provincia y el Gran Buenos Aires podés escucharla en el Panorama Conurbano, una producción integral de UNQradio. Además toda la programación habitual de la emisora de la UNQ, para acompañarte estés donde estés.

Sobre Cruce

El proceso de trabajo conjunto comenzó en 2023 durante «Año Impar»: una transmisión especial de las elecciones presidenciales por FM y por streaming audiovisual. Una apuesta en conjunto con las radios comunitarias y universitarias del conurbano: La UNI Radio, UNQ Radio, Radio Ahijuna, FM Fribuay y Radio UNLa.

A partir de la exitosa experiencia, en 2024 nació «Cruce: Cadena Conurbana de comunicación y cultura» de las radios comunitarias y universitarias. Consolidada en abril mediante una carta de intención entre los medios y organizaciones, con los objetivos de potenciar las programaciones de las radios, abordar la creación de una agenda conurbana que explorara la potencia de esta región y ampliar la llegada a partir de la expansión de la cobertura territorial.

La cadena construye una agenda de la provincia de Buenos Aires desde las identidades y territorios del conurbano. Surgió de la necesidad de trabajar colectivamente para potenciar a estos medios que comparten la concepción de la comunicación como un derecho. Además, desarrolla su trabajo en espacios de producción cultural.

En el 2025 CRUCE está confirmada por La UNI Radio FM 91.7 de la Universidad Nacional de General Sarmiento, UNQ Radio FM 91.5 la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes, Radio Conurbana de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Radio Universidad FM 89.1 de la Universidad Nacional de la Matanza, Radio UNAJ FM 88.5 de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, Radio UNDAV FM 90.7 de la Universidad Nacional de Avellaneda, FM En Tránsito 93.9 de Castelar, Ahijuna FM 91.7 de Quilmes y FM Fribuay 90.7 de Ramos Mejía. Retransmiten la propuesta Enganchate Rock de El Talar, Radio Gardeliando de El Palomar y Radio Asamblea FM 94.1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las emisoras de la cadena tienen una cobertura geográfica que incluye a los partidos de Pilar, Escobar, Merlo, Moreno, Ituzaingó, Morón, Hurlingham, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela, y Avellaneda.

En este año, a sus once horas de programación en vivo por radio FM, Cruce lanza su streaming audiovisual desde cada una de las cabeceras de transmisión, como apuesta a una nueva forma de presentación de sus contenidos para las audiencias digitales.

La propuesta se basa en la programación de música e información con eje en el conurbano bonaerense. Esa información es producida y difundida desde el propio territorio, con un enfoque que comprende y contempla la complejidad y la importancia estratégica de la región porque forma parte de sus comunidades.