Inicio » Noticias » Congreso » VII Congreso Internacional de Desarrollo y Territorio
Se realizará en forma híbrida en la Universidad de La Salle, Bogotá. Los resúmenes de ponencias se podrán presentar hasta el 21 de julio.

Los dias 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará con modalidad híbrida en Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, el VII Congreso Internacional de Desarrollo y Territorio.

Convocan y Apoyan el evento desde la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): Departamento de Economía y Administración- Carreras: Tecnicatura Universitaria en Ciencias Empresariales, Lic. en Economía del Desarrollo y el Centro de Desarrollo Territorial.

Fechas importantes
  • El límite para presentación de resúmenes ( 500 palabras) es el 21 de julio 2025.
  • Notificación de aceptación: 8 de agosto.
  • Recepción de las ponencias aceptadas: el 15 de septiembre.
  • Link de postulación: https://forms.office.com/r/wWNKbaxbwj

Las propuestas también deben ser enviadas al correo:
achaparro@lasalle.edu.co y mencionar en el asunto del correo: Postulación al VII CIDT 2025

Toda la información se encuentra en el siguiente Documento (LINK)

Lugar: Universidad de La Salle, sede Chapinero – Bogotá D.C, Colombia

Unidades académicas en la Universidad de La Salle:
− Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible –FEEDS-
− Programa de Economía
− Maestría en Políticas Públicas
− Posgrados en Desarrollo y Territorio
− Centro de Estudios e Investigaciones Rurales -CEIR-
− Observatorio Rural

Apoyan:

  • Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
  • Programa de Administración de Empresas
  • Doctorado en Administración – DBA (Doctor of Business Administration)

Apoyan y convocan – entidades externas:

  • Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad de Nariño
  • Universidad de Manizales
  • Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos De Economía AFADECO
  • Centro de Estudios del Trabajo – Cedetrabajo
  • Asociación Colombiana de Economia Crítica –