La nueva edición de las jornadas tendrá como eje de trabajo “Ciudadanías digitales” y se realizarán los días 7 y 8 de agosto.

Los días 7 y 8 de agosto de 2025, llega una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Nacional de Quilmes (MONUUNQ). La 17ª edición tendrá como eje transversal: “Ciudadanías digitales”.
En esta edición habrá dos comisiones principales de nivel secundario: la Asamblea General y Consejo de Seguridad, habiéndose asignado un total de 83 (ochenta y tres) delegaciones que involucrarán a 26 (veintiséis) establecimientos educativos secundarios, de gestión estatal y privada de los partidos de: Quilmes, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Escobar, Echevarría y CABA.
En el Salón Auditorio “Nicolás Casullo” se debatirá el tópico “Lucha contra el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para fines delictivos”, mientras que en Consejo de Seguridad se debatirá “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: Inteligencia artificial” con agenda abierta de temas.
La tercera comisión secundaria será la del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en idioma inglés, y contará con 28 (veintiocho) delegaciones. Por primera vez en su historia, se incorporará una comisión en otra lengua, debatiendo “Oportunidades y limitaciones en avances tecnológicos e inteligencia artificial a través de sus impactos en el mercado laboral”.
Y finalmente, la comisión ACNUR, estará representada por 15 (quince) representaciones con tres (3) establecimientos de nivel primario de la zona, cuyo eje temático será: “Marginación socio-económica de personas migrantes y refugiados/as”. La función del embajador/a de cada delegación requerirá asumir participaciones en otras instancias especiales como será: una “Cumbre de Embajadores” y una “Rueda de Prensa”. Dichas apuestas sesionarán en paralelo a los otros órganos, promoviendo una actuación que trasciende el tópico transversal del 2025 para incorporar temáticas de incumbencia de la agenda internacional, o bien para abordar conflictos imprevistos de escala global.
De este modo, la UNQ recibiría a más de 300 estudiantes, entre asistentes secundarios y voluntarios universitarios.

El cronograma del MONUUNQ para secundarios será igual para ambos días: de 8:30 a 18 horas. Las delegaciones de nivel primario, ingresarán a partir de las 9:30 horas y cerrarán sus sesiones a las 17 horas.
Para mayor información se puede consultar la página oficial del evento, donde se incluyen guías orientativas de cada tópico y reglamentos de la comisión de referencia: https://ddhh.unq.edu.ar/modelo-de-naciones-unidas-2025/
Por último, el MONUUNQ 2025 pretende desdoblar la asistencia estudiantil en una nueva jornada organizada para el 4 de noviembre de 2025 (de 8:30 a 13 horas). Nos proponemos trascender el plano lúdico para, por un lado, interpelar los trayectos educativos que acompañan la transición estudiantil de niveles primario, medio y superior; y, por otro, problematizar la coyuntura de las juventudes en función de la temática transversal.
Consultas: monuunq@gmail.com y monuunq@unq.edu.ar
Proyecto de Extensión Universitaria “Levanta la mano”
Depto. de Cs. Sociales. Casa 10. Of. 14
Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” UNQ