Inicio » Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Modalidad presencial.

Te sugerimos visitar nuestro sitio web y consultar las redes sociales institucionales.

Si tu título secundario fue emitido antes del 1 de enero de 2010, será necesario que lo legalices en el Ministerio del Interior. Si aún no realizaste este trámite, puedes gestionarlo ingresando a legalizar el certificado de estudio secundario y/o terciario. Mientras tanto, podrás continuar tu inscripción presentando la constancia de inicio del trámite. Una vez que hayas ingresado a la carrera, deberás enviar la resolución final de la legalización, en un plazo máximo de un año, sin excepción.


Deberás legalizar tu título si:

  • Tu título superior no universitario fue emitido antes del 1 de enero de 2010.
  • Tu título universitario fue emitido antes del 1 de enero de 2012.

Si no contás con la legalización, podrás gestionarla ingresando al siguiente enlace: Legalizar el certificado de estudio. Vas a poder continuar tu inscripción con la constancia de inicio del trámite, y luego de ingresar a la carrera, deberás enviar la resolución final dentro del plazo máximo de un año, sin excepción.

Si tus certificados de estudios fueron expedidos con un número de documento diferente al actual, o con un número de Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o Cédula de Identidad provincial/policial, deberás adjuntar las imágenes digitalizadas de estos documentos para establecer la relación con tu identidad actual. Es importante que en todos los casos los números, nombres y apellidos sean claramente legibles.

En caso de no contar con los documentos mencionados, podrás acreditar esta relación mediante una certificación oficial emitida por:

  • La institución que expidió el título.
  • Un Juez de Paz.
  • Un Escribano Público.

Otra alternativa es solicitar a la institución educativa la reedición del certificado académico correspondiente.

No, deberás finalizar tus estudios. Provisoriamente, podrás presentar el certificado de título en trámite que tendrá validez por un año. Pasado ese tiempo, no podrás continuar con tu actividad académica. 

Si tenés más de 25 años y no finalizaste el secundario consultá el apartado correspondiente.

Si tu identidad de género autopercibida es diferente a la que figura en tu DNI, deberás realizar la inscripción utilizando los nombres registrados en dicho documento. Una vez finalizada la inscripción, podrás solicitar la modificación de tus datos conforme a lo establecido por la Resolución (CS) Nº 618/22 y su Anexo I.

Si tu idioma de origen no es el español, deberás presentar una imagen digitalizada a color del Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU) de nivel intermedio. Para más información sobre cómo obtener este certificado, podés ingresar a CELU.

Si utilizás un lector de pantalla y necesitás leer la ficha de inscripción en PDF, el Acrobat Reader incluye accesibilidad. Se instala automáticamente al instalar el software y funciona como la virtualización Web.

En el caso de no encontrar el nombre de tu localidad o del partido, dentro de las opciones disponibles, deberás seleccionar la opción “Indeterminado” para el campo en cuestión.

Cada carrera de CCC cuenta con un Comité Académico, que evaluará y determinará si los antecedentes formativos presentados, se ajustan a la normativa vigente para el ingreso (afinidad curricular, duración en años y horas). Por este motivo, el proceso de admisión a la carrera puede demorar un poco más de tiempo.

Las equivalencias no se solicitan durante la inscripción a la propuesta. Solo podrás iniciar este trámite una vez que seas alumno/a regular de la carrera.

Por consultas vinculadas con el proceso de inscripción a carreras, podés contactarte con el Departamento de Ingreso a ingreso@unq.edu.ar

Si necesitás soporte técnico, el equipo está disponible a través del correo electrónico soporte@uvq.edu.ar o mediante mensajes de texto en WhatsApp/Telegram +5491166414809