Inicio » Recortes » Los cuatro modelos pedagógicos de la UNQ, experiencia positiva en constante evaluación

Los cuatro modelos pedagógicos de la UNQ, experiencia positiva en constante evaluación

    Entrevista a Alfredo Alfonso, rector de la UNQ.La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en particular su oferta académica a distancia, es una de las pioneras en el país y tiene casi 25 años en funcionamiento, siendo “la que más éxito tuvo entre las universidades públicas y privadas”, como aseguran desde la institución del conurbano bonaerense.

    La actual gestión que encabeza Alfredo Alfonso, desde que comenzó sus funciones a principios de este año, buscó consolidar estas herramientas e impulsar un proyecto académico pedagógico con cuatro modelos de ofertas educativas: la presencialidad como la conocemos; la semipresencialidad, un modelo utilizado en el común de las universidades en la actualidad, donde en la semana hay una clase modalidad presencial y otra con modalidad virtual; La modalidad virtual asincrónica, donde los estudiantes no tienen que tener en cuenta un horario fijo para tomar la materia; Y, una virtualidad que combine momentos asincrónicos, con momentos sincrónicos.

    Este año la UNQ desplegó por completo esta idea. “Estamos transitando ese proceso, ya llevamos dos cuatrimestres de esa propuesta, la primera fue un poco más compleja, porque fue el regreso a la presencialidad, la segunda con mayor establecimiento, pero aún no ha finalizado”, comenta a Data Universitaria el rector Alfonso. Detalló también que están “haciendo evaluaciones, hacemos un seguimiento cada cuatrimestre por cada unidad académica, reuniéndonos con directores de carreras y también con el cuerpo legislativo de cada unidad académica, y en general, hay muy buena predisposición”.

    “Hay naturalmente una tendencia a asumir todo lo que es presencialidad en los primeros años, la necesidad de contactar físicamente con la Universidad, así como hay una tendencia a la virtualización en los últimos años, sobre todo el último año, porque ya hay una mirada pensando más en el mundo laboral, en la inserción laboral, en qué voy a hacer con este título cuando egrese y, por lo tanto, no hay tanta demanda del contacto permanente de la presencialidad”, señala el rector, remarcando que están “empezando a ser alguna evaluación de la experiencia, pero es positiva”.

    En este periodo del Consejo Interuniversitario, la UNQ preside la comisión de Asuntos Académicos que, en el plenario de septiembre, aprobó por unanimidad el documento presentado por esta comisión denominado «Orientaciones y propuestas en el marco de los procesos de reconfiguración de las opciones pedagógicas (presencial y a distancia)”, donde se plantean los desafíos para las políticas académicas que debe afrontar el Sistema Universitario Argentino en el escenario de la post-pandemia.

    Uno de estos desafíos tiene que ver con la “reconfiguración de las modalidades de enseñanza y aprendizaje” y establecer la necesidad de reconceptualizar los alcances de cada opción pedagógica (presencial y a distancia), invitando a explorar las experiencias de combinación o mixtura que se dan en distintos planos y, pensar a futuro, una hibridación que desafía los saberes y prácticas previos, y también, a los marcos normativos vigentes.

    “En ese sentido, hay que tener muy en cuenta los contextos”, dice Alfredo Alfonso, “tanto estructurales, en cuanto a capacidad de conectividad de cada universidad, tanto por una cuestión geográfica, como por una cuestión de recursos, como así también de los estudiantes y las estudiantes”. “Hay universidades que tienen otra capacidad económica en general y pueden ayudar a los estudiantes que no lo tienen, y hay algunas que están ancladas en un territorio de enorme sensibilidad social, de barrios populares, o que tienen mucha potencia de desarrollo, pero que inicialmente les cuesta mucho estructuralmente escalar con tecnologías, y ahí tienen la imposibilidad objetiva de poder aplicar rápidamente este tipo de estrategias. Pero nosotros consideramos que es muy importante todo lo que venimos desarrollando y articulando”, sostiene el rector de UNQ.

    Podes escuchar aquí la entrevista con Alfredo Alfonso completa, en el programa Nº39 (2022) de Data Universitaria Radio.

    Alfredo Alfonso