El ciclo indaga los detalles y la magia de las radios universitarias. Esta vez le tocó a UNQRadio FM 91.5, a través de una entrevista de a su Coordinador, Martín Iglesias.
Se reproduce a continuación la entrevista realizada a Martín Iglesias en el programa "Desde el Conocimiento", emitida en el Canal C5N el sábado 29 de abril de 2023.
Para el que no conoce, ¿qué es la radio de la Universidad Nacional de Quilmes?
La radio de la Universidad Nacional de Quilmes es una emisora de radio, una FM, que también transmite por streaming, no te voy a contar nada que no sea una emisora tradicional, que tiene su potencia en tener una programación todos los días, las 24 horas y a su vez tenemos un territorio ahí, que exploramos todos los días y que es también la radio en el mundo digital, la radio en internet y también habitando las plataformas tanto las redes sociales como lo que tiene que ver con los repositorios de audio como Spotify.
¿Cómo se entiende el nacimiento de este proyecto?
La radio tiene un proceso largo porque tuvo que ver con la decisión política de la universidad de tener un medio de comunicación, de explotar un servicio audiovisual a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y se dieron una serie de cuestiones necesarias desde el proyecto político institucional hasta la cuestión del pedido formal de autorización y el montaje de lo que todos conocemos que son en medios de comunicación los “fierros”, todo lo que tiene que ver con antenas, con transmisiones y el montaje de un estudio de transmisión. En este caso lo hicimos adaptando un espacio nuevo en la universidad que es un estudio contenedor, un container que tiene los espacios habituales para locución y periodismo y también para la técnica, y que habita también uno de los espacios más lindos que tiene la universidad como el Campus, tiene espacios verdes y en ese patio es parte de la vida cotidiana de la radio. O sea, no solamente para la comunidad educativa que está haciendo alguna trayectoria, alguna carrera sino que también para los visitantes y aquellos que se acercan a la universidad por otro tipo de actividades.
¿Qué tienen hoy?
Es muy diverso, tenemos un proyecto que contiene tanto la producción informativa, tenemos un servicio informativo todos los días con boletines horarios que tiene el rol de radio pública, entonces tiene una importancia fundamental en nuestra propuesta de programación. Pero también todos los actores que son de la universidad tanto investigadores, docentes, como personal de servicios, extensionistas generan contenidos y forman parte de la grilla de programación tanto en lo que son programas tradicionales, como nosotros también tenemos una lógica de pequeños formatos que van rotando durante toda la programación en lo que tiene que ver más en dispositivos de, diríamos hasta de promoción, de divulgación de lo que viene haciendo la universidad. Porque nos pensamos como una emisora hacia afuera, hacia nuestra comunidad de referencia.
