De vanguardia: las universidades que hacen periodismo
Pluralidad de voces y cotidianeidad en las publicaciones de 12 de las altas casas de estudio.
Pluralidad de voces y cotidianeidad en las publicaciones de 12 de las altas casas de estudio.
El historiador Martín Bergel presentó El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, junto a Jorge Myers, Carlos Altamirano y Adriana Petra. El título pertenece a la colección La ideología argentina y latinoamericana y fue recientemente editado por la Editorial UNQ.
Adriana Feld, autora de “Ciencia y política(s) en la Argentina, 1943-1983” (publicado por la Editorial UNQ), analiza en la presente entrevista el proceso de institucionalización del sistema científico desde 1943 y destaca el rol que cumplieron las políticas públicas. También recorre los cambios en la valoración de las ciencias y en la forma en que se concibe al científico.
Una de las directoras del libro La salud pública y la enfermería en la Argentina fue entrevistada para un blog sobre salud pública de Brasil
Un recorrido por la historia de las políticas sanitarias y la enfermería en nuestro país durante el siglo XX nos permite conocer mejor lo que hoy es un pilar social. Nota sobre el libro “La salud pública y la enfermería en la Argentina”, publicado por la Editorial de la UNQ.
La tercera edición del congreso contó con la presencia de más de 100 representantes de instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay
Santiago Errecalde argumenta que la existencia y promoción de dueños diversos de los medios de comunicación genera mejores condiciones para que distintos mensajes interpelen el debate público.
Nicolás Munilla escribe una reseña del más reciente título de la colección Textos y lecturas en ciencias sociales
El equipo de investigación, del que participan investigadores de la UNQ, detectó una proteína que permitiría detectar el cáncer de ojo en los niños en forma anticipada. La investigación está siendo aplicada en los principales centros de tratamiento de Estados Unidos y Europa.
El avance de la Universidad Nacional de Quilmes podría emplearse en conciertos, obras de teatro y otras expresiones artísticas