Recortes

Entrevista a Karina Ramacciotti

Una de las directoras del libro La salud pública y la enfermería en la Argentina fue entrevistada para un blog sobre salud pública de Brasil

Los vaivenes de la salud pública argentina

Un recorrido por la historia de las políticas sanitarias y la enfermería en nuestro país durante el siglo XX nos permite conocer mejor lo que hoy es un pilar social. Nota sobre el libro “La salud pública y la enfermería en la Argentina”, publicado por la Editorial de la UNQ.

Visión sustantiva y comunicación democrática

Santiago Errecalde argumenta que la existencia y promoción de dueños diversos de los medios de comunicación genera mejores condiciones para que distintos mensajes interpelen el debate público.

Un biomarcador para no perder de vista

El equipo de investigación, del que participan investigadores de la UNQ, detectó una proteína que permitiría detectar el cáncer de ojo en los niños en forma anticipada. La investigación está siendo aplicada en los principales centros de tratamiento de Estados Unidos y Europa.

“Es muy importante el debate cultural”

A partir del domingo 9 de agosto, la Universidad Nacional de Quilmes presenta gratis con el diario Página/12 una serie de libros para reflexionar sobre el desarrollo nacional. El primer tomo cuenta la historia del Rastrojero y la moto Puma. El Rector de la UNQ, Dr. Mario Lozano, explica el objetivo de la colección.

Una investigación por si las moscas

Moscas, escarabajos son herramientas de vital importancia para los especialistas en criminalística dedicados a la resolución de causas. El doctor en Biología Néstor Centeno cuenta a Página/12 los datos que surgen de la presencia de unos y otros tipos de insectos.