Frente a la emergencia sanitaria y acompañando el conjunto de acciones promovidas por las Universidades y Ministerios de Educación y Salud de la Nación y las provincias, el Comité Organizador del Simposio informa que el evento será reprogramado para la primera parte de 2021.
Contacto para información:
simposiodiscapacidadunq@gmail.com
http://observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar/
https://www.facebook.com/ObservatorioDiscapacidad.UNQ
El "IV Simposio Internacional del Observatorio de la Discapacidad: Propuestas y desafíos en torno a la accesibilidad; nuevos sentidos y reivindicaciones disidentes" es organizado por el Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y pretende convocar a integrantes de proyectos de investigación y/o de extensión, y a la comunidad en su conjunto, para reflexionar y problematizar fenómenos y categorías asociadas a la discapacidad y a los derechos humanos desde diferentes perspectivas disciplinares.
Objetivos
1. Favorecer la divulgación de trabajos de investigación y extensión ligados al tema de la discapacidad en el marco de las Ciencias Sociales.
2. Generar un espacio de reflexión y discusión/intercambio teniendo en cuenta la coexistencia de diferentes paradigmas en los distintos campos de conocimiento.
3. Compartir y problematizar discursos, recursos, estrategias y abordajes teóricos y metodológicos en torno a la discapacidad.
Destinatarios
Profesionales, docentes/investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general interesados en los temas propuestos por el Simposio.
El evento es de carácter gratuito.
Se extenderán certificados para asistentes y ponentes.
Modalidades de trabajo
- Mesas de conferencia
- Mesas de diálogo/debate en torno a los ejes del Simposio
El Simposio prevé la participación activa de todas aquellas personas interesadas en la discapacidad y la accesibilidad. Sólo se requiere inscripción como asistentes o como ponentes. En este último caso, las personas interesadas en presentar una ponencia deben elegir uno de los EJES generales para la presentación del trabajo y consignarlo en el resumen (ver detalle más abajo).
Ejes previstos
1.Derecho a la Información
2.Derecho a la Educación
3.Recreación, Deporte y Tiempo Libre
4.Experiencias Artísticas, Creatividad y Participación
5.Derechos Humanos, Políticas Públicas y Marco legal
6.Turismo Accesible
7.Derecho a la Salud
8.Derecho al Trabajo
9.Tecnologías de la Información y la Comunicación
10.Estudios sobre Cuerpo, Género, Sexualidad
11.Movimientos Sociales y Discapacidad
12.Sistema Prestacional y Enfoques Institucionales
ORGANIZA
Observatorio de la Discapacidad de la UNQ
Departamento de Ciencias Sociales
COMITÉ ACADÉMICO
Águeda Fernández – Andrea Camún – Andrea Gaviglio – Andrea Pérez – Antonella Rapanelli – Alejandra Casarejos – Cecilia Elizondo – Cintia Schwamberger – Claudia Rodríguez – Diego Latino – Ernesto Lentini – Gabriela Capel – Gabriela Toledo – Gladys Moyano – Laura Finauri – Lelia Schewe – Lurdes Pradón Abreu – María Laura Rodríguez – María Esther Fernández – Marina Fernández – Pilar Alzina – Romina Olmos – Sergio Bloogna – Silvia Zorz
COMITÉ ORGANIZADOR
Agustina Lovardo Ludwig, Agustina Rosselli, Ana Mazino, Anabela Spataro, Ayelén Rodríguez, Bárbara Cerrillo, Beatriz Aguirre, Erica Lanfranchi, Gabriela Adur, Gisela Gómez, Jessica Ortiz, Karina Arellano, Lorena Mancini, Marcelo Cosnard, María Belén Pascal, María Noelia Gómez González, Matías Eckerdt, Mirian Aguerrido, Silvana Lozano, Valeria Kravchuk, Verónica Sanna.
APOYAN
Departamento de Ciencias Sociales (UNQ)
Programa de Investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas” (UNQ)
División de Salud y Discapacidad (UNQ)