Modalidad: virtual
Título: Especialización
Unidad Académica: Secretaría de Posgrado
Nivel: posgrado
Presentación
La estructura académica de la Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo propone un recorrido formativo, que incorpore instrumentos de gestión para mejorar el desempeño profesional, y también modelos conceptuales y teóricos que permitan enmarcar la actividad.
La Especialización apuesta a que el graduado tenga conocimientos de las herramientas específicas para llevar adelante la producción de servicios turísticos sean del sector público o privado, que posibiliten desarrollar una clara conciencia de los impactos que las acciones individuales tienen en el sistema del turismo. Permitirá conocer y aplicar herramientas para la planificación y gestión estratégica, los conceptos e instrumentos que deriven en procesos de calidad para empresas y destinos turísticos, tener conocimientos necesarios para formular y evaluar proyectos de inversión, todo ello enmarcado en un modelo de desarrollo económico y social, que a partir de lo local contribuya al desarrollo nacional.
La carrera ofrece una formación que puede resultar valiosa para egresados de distintas disciplinas que aspiren a desarrollar una práctica de intervención en el sector público u otras organizaciones, desempeñándose como administradores, asesores-consultores, planificadores o gestores de destinos; del sector privado a partir de desarrollar y gestionar emprendimientos empresariales.
Directora:
Mg. Marlene Pedetti
Coordinador académico:
Mg. Juan Pedro Maskaric
Miembros titulares:
Mg. Mariano Calgaro
Mg. Mara Galmarini
Miembros suplentes:
Mg. Eugenio del Busto
Mg. Cristina Iglesias
Cuerpo docente
Mg. Diego Braun Del Grande
Mg. María julia Bacigalupo
Mg. Paula Bonatto
Cdor. Pablo Bonifati
Lic. Nélida Chan
Dr. Eugenio del Busto
Mg. Evelyn Davidoff
Cdor. Carlos Fasiolo
Mg. Mara Galmarini
Dr. Rodrigo Gonzalez
Mg. Cristina Iglesias
Dra. Adriana Imperatore
Lic. Pablo Kohen
Mg. Marina Leal
Mg. Juan Maskaric
Dra. Adriana Otero
Dr. Sergio Paz
Mg. Marlene Pedetti
Mg. Maximiliano Pérez Joos
Dra. Silvia Sileo
Mg. Gonzalo Tordini
Mg. Claudia Toselli
Dr. Alejandro Villar
Mg. Juana Yasnikowski
Los/as graduados/as de la carrera obtienen puntaje docente:
*Reconocido en el Nomenclador del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Res. Nº 53/19
Objetivos
El plan de estudios de la Especialización promoverá la formación de egresados de posgrado en el campo del desarrollo y la gestión del turismo a partir de buscar:
:: Una sólida formación teórica, instrumental y práctica.
:: El análisis crítico sobre la complejidad que comprende al desarrollo del turismo desde una perspectiva interdisciplinar.
:: Un alto grado de especialización e innovación en el desarrollo y la gestión del turismo orientado hacia el desarrollo local.
:: La mejora de competencias para analizar, diagnosticar, evaluar, desarrollar, dirigir y gestionar destinos y emprendimientos turísticos.
:: La orientación en las áreas del desarrollo de destinos turísticos y de emprendimientos turísticos, como esfuerzo destinado a adecuar el perfil de los egresados a nuevas y específicas demandadas.
Plan de estudios
El plan de estudios se organiza en base a cursos provenientes de tres núcleos: básicos obligatorios, orientados según una de las dos orientaciones elegida, y cursos o seminarios electivos. Para obtener el título de Especialista en Desarrollo y Gestión del Turismo deberá aprobar un total de ocho cursos trimestrales de 40 horas cada uno; 40 horas de seminarios intensivos, y realizar, presentar y aprobar el trabajo final integrador de acuerdo a los requisitos planteados y las normas vigentes.
La evaluación de los cursos se realizará a través de un trabajo escrito o examen. La oferta académica se organiza en tres trimestres por año. Este posgrado se ofrece mediante la modalidad virtual y se realiza en forma integral a través del Campus Virtual de UNQ.
Los aspirantes a la Especialización podrán solicitar la acreditación de cursos electivos o seminarios cuando desarrollen o acrediten estudios de posgrado en otras carreras de posgrado de UNQ o bien en otras universidades nacionales o extranjeras, mediante presentación de certificado oficial.
Núcleo | Cursos | Horas |
Básico | Teoría del desarrollo | 40 hs. |
Planificación y gestión estratégica de destinos y empresas turísticas | 40 hs. | |
Planificación y gestión de la calidad en destinos y emnpresas turísticas | 40 hs. | |
Formulación y evaluación de proyectos de inversión turística | 40 hs. | |
Orientado | Desarrollo y gestión de destinos turísticos | |
Ordenamiento territorial para el desarrollo turístico | 40 hs. | |
Política turística y gestión del sector público | 40 hs. | |
Desarrollo y gestión local del turismo | 40 hs. | |
Orientado | Desarrollo y gestión de empresas turísticas | |
Gestión económico-financiera de empresas turísticas | 40 hs. | |
Gestión del marketing de destinos y empresas turísticas | 40 hs. | |
Dirección de empresas turísticas | 40 hs. | |
Electivos | 1 curso de 40 hs. c/u | 40 hs. |
Seminarios | 2 seminarios de 20 hs. c/u | 40 hs. |
Total de horas | 360 hs. |
Perfil de la persona graduada
Al culminar sus estudios el graduado de Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo habrá actualizado y perfeccionado sus conocimientos atinentes al perfil previo para mejorar las aptitudes profesionales aplicadas.
Se traducirá en las siguientes capacidades:
:: Comprender, planificar y ejecutar acciones en el campo del desarrollo y la gestión del turismo en instituciones públicas o en empresas privadas.
:: Formular y evaluar proyectos de inversión en el campo del turismo.
:: Diseñar e implementar nuevos desarrollos de emprendimientos turísticos.
:: Dirigir empresas turísticas.
:: Asesorar, diseñar e implementar políticas en el ámbito de la administración pública del turismo.
:: Desempeñar la gestión en el sector público del turismo.
:: Implementar herramientas en la planificación y dirección estratégica.
:: Analizar y adaptarse a los procesos de cambios y su posible impacto en el turismo.
Convenios (Acceder a Información completa)
Convenios específicos de la propuesta:
::CPCE Prov. Bs. As. – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Bs. As.::
Código de referencia: RCS N° 617/18
La UNQ pone a disposición de los Asociados del Consejo el otorgamiento de 25 (VEINTICINCO) becas con el beneficio del quince por ciento (15%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) a alumnos que se inscriban en el marco del presente convenio, a asignar de la siguiente manera: quince (15) becas para el cursado del diploma de posgrado en Gestión Integral de Empresas Industriales y de Servicios, cinco (5) becas para Maestría en Comercio Internacional y cinco (5) becas para la Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo, de la UNIVERSIDAD. Esta bonificación no incluye a la matrícula.
Para acreditar efectivamente la condición de miembro del Consejo, el interesado debería presentar junto con su solicitud de inscripción, un certificado que acredite su perteneciente a la Institución.
Ingresar al Proceso de Inscripción haciendo click aquí
Incluir el siguiente requisito documental de inscripción a la propuesta:
- Formulario de entrevista virtual. Descargar modelo aquí
Fecha de inscripción
Inscripción cerrada
Admisión
Los/as postulantes deben reunir alguno de los siguientes requisitos:
a) Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica. La admisión del/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida del título de grado.
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Maestría quien podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.
En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Comisión Académica de la Maestría establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Aranceles
El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:
Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 11 3680 4459
Lunes a viernes de 9 a 16 horas
Becas
La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el fin de posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación dentro de la UNQ. Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y se informarán por orden de mérito. Quiero postularme otorgan anualmente y los alumnos deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver “reglamento de becas de arancel”
Acreditación
Acreditación CONEAU Nº 501/23 Cat. b
Orientaciones
La Especialización ofrece dos orientaciones:
:: Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos
:: Desarrollo y Gestión de Empresas Turísticas