Inicio » Carreras » Secretaría de Posgrado » Especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior

Especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior

    Modalidad: virtual
    Título: Especialización
    Unidad Académica: Secretaría de Posgrado
    Nivel: posgrado

    Presentación

    La Especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior es esencial en un mundo marcado por la geopolítica y la geoeconomía, donde China y EE.UU. compiten y las tensiones globales aumentan. La crisis global se refleja en desigualdades entre países, Estados y sectores sociales, relacionadas con la estructura financiera global y la falta de regulación.

    La ‘cuarta revolución industrial’ plantea desafíos en políticas públicas y en la academia. Además, la igualdad de género es crucial y se interseca con desafíos económicos y políticos en América Latina.

    La especialización brinda herramientas para comprender estos escenarios cambiantes, priorizando geopolítica, historia, economía y derecho internacional. Se adapta a la educación virtual y llena un vacío en la oferta de posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.

    Formar especialistas en Relaciones Internacionales es esencial para interpretar y tomar decisiones en el contexto global actual, contribuyendo a una masa crítica nacional competente

    Autoridades
    Director

    Martín Rozengardt

    Comisión Académica
    Miembros titulares
    Miguel Andrés Giudicatti
    Juan Augusto Rattenbach

    Miembros suplentes
    Manuel Valenti Randi
    Carlos Alberto Raimundi

    Objetivos

    La Especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior tiene como objetivo construir sentido crítico y brindar herramientas para la toma de decisiones a personas interesadas en desarrollarse en términos profesionales, académicos y/o políticos, cuyos campos de acción estén vinculados a las Relaciones Internacionales y la Política Exterior. 

    Objetivos específicos:

    ● Aportar, desde un enfoque situado, a la enseñanza de las Relaciones Internacionales, orientado a las/los estudiantes provenientes de distintas disciplinas interesados/as en comprender las dinámicas del sistema internacional, regional y sus impactos en Argentina

    ● Transmitir a las/los estudiantes instrumentos teóricos y prácticos para el desarrollo profesional en el campo de las Relaciones Internacionales en el gobierno nacional y/o gobiernos provinciales/locales, organismos multilaterales, empresas u organizaciones no gubernamentales

    ● Capacitar  a las/los estudiantes para el análisis crítico y riguroso de la dinámica internacional, el diseño y la puesta en práctica de políticas en las esferas pública y privada

    Plan de estudios

    La carrera tiene un plan estructurado. En el siguiente link se podrán ver contenidos mínimos y docentes de la propuesta: Plan de estudios

    MódulosAsignaturaModalidad de dictadoRégimen de cursadaAsignación horaria por asignaturaAsignación horaria total
    Núcleo de formación General3 cursos obligatoriosA distanciaTrimestral36 hs108 hs
    Núcleo de formación Especial Regional6 cursos obligatoriosA distanciaTrimestral y Mensual36 hs y 18hs162 hs
    Núcleo Formación Especial Aplicada3 cursos obligatoriosA distanciaTrimestral y Mensual36 hs y 18hs72 hs
    Taller de Trabajo Final Integrador1 curso obligatorioA distanciaTrimestral36 hs36 hs
    TOTAL13
    asignaturas
       378 hs

    Perfil de la persona graduada

    Al finalizar el plan de estudios, el/la egresado/a habrá incorporado una serie de saberes de comprensión e interpretación de problemáticas de las Relaciones Internacionales que se traducirán en las siguientes competencias:

    ➢ Diseñar y desarrollar propuestas y estrategias de gestión sobre política exterior en los distintos órdenes del sector público tanto a escala nacional, provincial y/o municipal

    ➢ Diseñar y participar en programas de cooperación internacional, tanto en el ámbito público como privado

    ➢ Colaborar en equipos profesionales en el asesoramiento del sector privado ya sea en empresas o asociaciones civiles (fundaciones/ONGs) en materia de financiamiento externo

    ➢ Adquirir conocimientos que les permitirán realizar el Ingreso al Servicio Exterior de la Nación

    Convenios (Acceder a Información completa)

    Fecha de inscripción

    PRÓRROGA de inscripciones hasta el 6 de mayo
    Inicio: Junio 2025

    Admisión

    Los/as postulantes deben reunir alguno de los siguientes requisitos:
    a)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
    b)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica. La admisión del/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida del título de grado.
    c)    Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Maestría quien podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.

    En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Comisión Académica de la Maestría establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

    Aranceles

    El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:
    Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
    Whatsapp:  (+54 9) 11 3680 4459
    Lunes a viernes de 9 a 16 horas

    Becas

    La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el fin de posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación dentro de la UNQ. Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y se informarán por orden de mérito. Quiero postularme otorgan anualmente y los alumnos deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver “reglamento de becas de arancel”en solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio.

    Acreditación

    Resolución CONEAU N° 593/23
    Resolución Ministerial N°2857/23

    Sedes

    Las actividades de la especialización se desarrollarán en la sede ubicada en Bernal, provincia de Buenos Aires. La Especialización en Relaciones Internacionales y Política Exterior se propone como carrera a distancia de dictado en el campus virtual de la Universidad Nacional de Quilmes. En dicha plataforma se encontrarán las aulas virtuales correspondientes a las materias, el material didáctico y bibliográfico, las actividades para los/as estudiantes, la comunicación administrativa y el vinculo con el tutor/a y profesor/a.