Inicio » Carreras » Secretaría de Posgrado » Diploma de Posgrado en Biotecnología, Industria y Negocios

Diploma de Posgrado en Biotecnología, Industria y Negocios

    Modalidad: a distancia
    Título: Diploma
    Unidad Académica: Secretaría de Posgrado
    Nivel: posgrado

    Presentación

    El Diploma de posgrado en Biotecnología, Industria y Negocios está orientado a proveer conocimientos para desenvolverse en la gestión de las industrias de base biotecnológica.

    Director:
    Dario Codner

    Comisión académica.
    Miembros titulares:

    Paula Lorena Bucci
    Laura Lucía Trebucq

    Miembros suplentes:
    Galo Balatti
    Héctor Omar Pralong

    Cuerpo docente: Alberto Díaz; Cintia Speranza; Darío Codner; Galo Balatti; Gastón Galanternik; Héctor Pralong; Laura Trebucq; Maximiliano Uller; Paula Bucci y Paulina Becerra

    Objetivos

    El objetivo es que los estudiantes del Diploma alcancen habilidades para desarrollarse en el mundo de los negocios biotecnológicos, identificar oportunidades de innovación y desplegar emprendimientos en el ámbito de los bionegocios. Para ello el Diploma brinda conocimientos en dinámicas de la bioeconomía, gestión de la innovación, comercialización, emprendedorismo, estrategias de negocios, aspectos regulatorios, problemáticas de los procesos industriales y tópicos de la biotecnología moderna.

    Plan de estudios

    Este Diploma contempla la realización de cinco materias, a cursarse a lo largo de un año.

    Materia: Introducción a la Bio-Economía

    Fundamentación: En el marco de la sociedad del conocimiento, se encuentra un mundo en constante y vertiginoso cambio. Esta situación se ve influenciada por diversas transformaciones sociales, ambientales, tecnológicas y culturales que agregan nuevos desafíos a los ya existentes, provocando una mayor presión sobre los recursos naturales, sobre los sectores industriales, el de la salud y de la agricultura. En este contexto, la Biotecnología emerge como una herramienta eficaz para encontrar soluciones a muchas de las problemáticas actuales y futuras. El acelerado avance de la Biotecnología  impulsa la conceptualización de la Bioeconomía debido a la necesidad de atender la cada vez mayor incorporación y uso de productos y procesos biológicos que generan crecimientos y mayor bienestar para los ciudadanos y las naciones. En función a estas consideraciones, resulta imperativo comprender la transformación de la economía, su vinculación con la industria, los negocios y la sociedad.

    Materia: Introducción a las Biotecnologías y los Bioprocesos

    Fundamentación: El mundo de los negocios en la actualidad encuentra en la biotecnología un área con mucha potencialidad y alta proyección. Entender los mecanismos biológicos que rigen los procesos básicos de la biotecnología moderna es un insumo relevante en la formación de un agente de negocios de base biotecnológica, que permite valorar el nivel de innovación de una idea, establecer las posibles aplicaciones de la misma y abordar nuevas demandas propuestas por el mercado.

    Materia: Herramientas para la administración de empresas de base tecnológica

    Fundamentación: El acelerado proceso de cambio tecnológico trajo consigo consecuencias estructurales para la administración y gestión de empresas. A partir de ello, una revisión sobre los aspectos y herramientas para la administración estratégica y operativa de una empresa es el eje de la presente asignatura.

    Materia: Gestión de Bionegocios

    Fundamentación: En esta materia se busca lograr una formación general sobre los aspectos fundamentales de la gestión de negocios de base biotecnológica.

    Materia: Formulación y evaluación de bioproyectos

    Fundamentación: La materia se dirige a otorgar elementos esenciales de la aplicación de los nuevos conocimientos biotecnológicos, analizando los procesos de generación de ideas, armado de proyectos científicos, su evaluación y financiación. El estudio de la legislación de patentes provee las herramientas para la protección de la propiedad intelectual, y especial énfasis se otorga a la investigación farmacéutica dada su importancia en la bioecnomía. Los ejercicios otorgan un entrenamiento amplio en la creación de empresas y la confección de un plan de negocios. 

    Perfil de la persona graduada

    Este Diploma prepara a los estudiantes para desenvolverse en el campo de la industria biotecnológica, otorgando herramientas para utilizar efectivamente los recursos científicos y tecnológicos en la dirección de negocios estratégicos. El graduado comprenderá tanto la teoría como la práctica de la gestión de los negocios en biotecnología y sectores de las ciencias de la vida. El diploma propone una trayectoria formativa interdisciplinaria que combina experiencias académicas, de investigación y del desarrollo de negocios.
     
    Al culminar sus estudios, los profesionales formados en la carrera de DIPLOMA DE POSGRADO EN BIOTECNOLOGÍA, INDUSTRIA Y NEGOCIOS, habrán incorporado un conjunto consistente de saberes y habilidades en el campo de la gestión y administración de negocios de la industria biotecnológica.
     
    En particular, se espera que los egresados de la carrera sean capaces de:

    • Dirigir proyectos biotecnológicos.
    • Comprender el funcionamiento de operaciones, finanzas y estrategias.
    • Definir estrategias de protección de la propiedad intelectual.
    • Negociar acuerdos comerciales (licencias de desarrollo y explotación), corporativos (joint-ventures) y de inversión.

    Convenios (Acceder a Información completa)

    Fecha de inscripción

    PRÓRROGA de inscripciones hasta el 6 de mayo
    Inicio: Junio 2025

    Admisión

    Los/as postulantes deben reunir alguno de los siguientes requisitos:
    a)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
    b)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica. La admisión del/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida del título de grado.
    c)    Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Maestría quien podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.

    En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Comisión Académica de la propuesta establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

    Aranceles

    El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:
    Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
    Whatsapp:  (+54 9) 11 3680 4459
    Lunes a viernes de 9 a 16 horas

    Becas

    La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el fin de posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación dentro de la UNQ. Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y se informarán por orden de mérito. Quiero postularme otorgan anualmente y los alumnos deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver “reglamento de becas de arancel”