Inicio » Carreras » Secretaría de Posgrado » Maestría en Historia Pública y Divulgación de la Historia

Maestría en Historia Pública y Divulgación de la Historia

    Modalidad: a distancia
    Título: Maestría
    Unidad Académica: Secretaría de Posgrado
    Nivel: posgrado

    Presentación

    La Historia Pública es la historia con y para los públicos amplios. El término, refiere al uso público de la Historia que se evidencia no solo los medios de comunicación, sino también a través de las artes y la literatura. Desde esta concepción, los museos, espacios de la memoria, monumentos, sitios arqueológicos, así como otras expresiones culturales y sociales son espacios significantes que disputan sentidos sobre el pasado, abonando o discutiendo aquellos construidos desde la historiografía en diferentes contextos sociales.

    Se trata de un campo de estudios que aloja la reflexión sobre las formas de divulgar los avances académicos para el gran público, a la vez que impulsa la producción compartida de conocimientos históricos. Desde esta perspectiva, una de las principales preocupaciones de la Historia Pública es la construcción de formas de acceso al pasado por parte de las propias comunidades; en dicha tarea se presenta como clave el rol del historiador facilitando el vínculo de los pueblos con su historia. En América Latina, la Historia Pública mantiene una fuerte vinculación con la Historia Oral, debido al énfasis en la articulación y difusión de relatos sobre el pasado, a partir de la reflexión crítica de las memorias comunitarias.

    Construir historia en la esfera pública, difundirla, representarla, implica para el profesional de la historia participar de proyectos colectivos, multidisciplinarios; supone también la necesidad de organizar relatos más amplios y comprensivos. Por estas razones, la presente propuesta promueve una formación específica y actualizada para que la palabra del/la historiador/a pueda dialogar con grandes audiencias. Agregar a la consistencia y confiabilidad científica de los/las profesionales de la historia, elementos de análisis y producción que lo vinculen con los nuevos escenarios del debate público.

    La Maestría propone una formación profesional teórico-práctica que permite conocer y analizar abordajes y experiencias existentes a nivel internacional, a la vez que despliega distintos escenarios profesionales, donde el/la profesional puede desempeñarse: medios de comunicación clásicos, nuevas pantallas, museos, editoriales, escuelas y archivos, entre otros. A través de este trayecto educativo de posgrado, los/las estudiantes podrán adquirir elementos para realizar y coordinar proyectos de historia publica desde diversos lenguajes y para diversos públicos, así como un andamiaje teórico, que permita el abordaje de proyectos de historia pública en un territorio o comunidad particular.

    DIRECTORA
    Gisela Fabiana Andrade

    COORDINADORA ACADÉMICA
    María Lucía Abbattista

    COMISIÓN ACADÉMICA
    Alejandra Fabiana Rodríguez 
    Karina Roberta Vásquez
    Norberto Leonardo Murolo
    Alejandra Evelina De Arce

    Objetivos

    Objetivos generales:
    ●    Contribuir a la formación de magísteres en Historia Pública y divulgación de la historia a partir de una sólida formación práctica, teórica, metodológica y multidisciplinaria, reconociendo los nuevos campos de acción, panoramas de investigación y producción en el campo específico.
    ●    Proponer un programa académico novedoso que amplíe las posibilidades del ejercicio de la profesión histórica y de otras ciencias sociales orientadas a la historia, a partir de un programa de estudios caracterizado por la calidad académica, la rigurosidad conceptual y un esquema curricular flexible.
    ●    Ofrecer una formación de posgrado a académicos/as y profesionales de habla hispana que por razones de tiempo o distancia, opten por la modalidad a distancia en entornos virtuales.

    Objetivos específicos:
    ●    Formar profesionales en planificación, programación y gestión de propuestas de divulgación e historia pública.
    ●    Capacitar en el diseño de políticas públicas vinculadas a la circulación social de la historia y a una conservación efectiva del patrimonio histórico.
    ●    Promover la planificación y gestión de propuestas de divulgación histórica y de historia pública realizadas en diversos soportes y formatos tanto en organizaciones públicas como privadas.
    ●    Establecer criterios y metodologías de análisis para la elaboración de propuestas históricas, en el campo de la cultura.
    ●    Desarrollar habilidades para la organización de exhibiciones museísticas físicas y virtuales, proyectos editoriales, materiales educativos y recreativos, así como la organización y gestión de la preservación histórica.
    ●    Propiciar la sinergia y la formación de equipos de trabajo que potencien experiencias de gestión de proyectos de historia pública y divulgación de la historia.
    ●    Fomentar la articulación de la Maestría con instituciones públicas y privadas que trabajan con el patrimonio histórico.
    ●    Fortalecer la formación de recursos humanos de la Universidad Nacional de Quilmes en el área específica.

    Plan de estudios

    El plan de estudios se desarrolla en seis trimestres que completan dos años de cursada con una carga horaria total de 720 horas reloj, distribuidos de la siguiente manera:

    ▪    un Ciclo Básico Obligatorio compuesto por 8 (ocho) cursos trimestrales de 40 (cuarenta) horas cada uno. Total del ciclo: 320 horas totales;
    ▪    un Ciclo Electivo en el que los y las estudiantes deberán seleccionar 4 (cuatro) cursos trimestrales de 40 (cuarenta) horas cada uno. Total del ciclo: 160 horas totales;
    ▪    un Ciclo de investigación y producción del Trabajo Final compuesto por:
    -2 (dos) talleres trimestrales, uno de investigación y otro de producción de obra en Historia Pública y Divulgación de Historia, de 40 (cuarenta) horas cada uno (80 horas totales);
    -actividades de investigación y tutoría vinculadas al trabajo final (160 horas totales); y,
    -el trabajo final de Maestría correspondiente.

    Para la obtención del título de Maestría se requiere la aprobación de 12 cursos trimestrales, dos talleres, la realización de actividades de investigación y tutoría, así como la presentación y aprobación del trabajo final.

    Esquema de la MHPyDH
    CicloBásicoObligatorioCicloElectivoCiclo de investigación y producción para el Trabajo Final
    8 cursos trimestrales de 40 horas cada uno (320 horas totales)4 cursos trimestrales de 40horas cada uno (160 horas totales)2 talleres trimestrales, uno de investigación y otro de producción de obra, de 40 horas cada uno; actividades vinculadas al trabajo final (160 horas totales); y el trabajo final de Maestría
    Total: 720 horas

    CONTENIDOS MÍNIMOS

    Cursos básicos obligatorios:

    Historia pública. El ejercicio de la divulgación de la Historia: Conceptos y fundamentos generales. Avances del campo. Regímenes de historicidad, cultura histórica y experiencias con el tiempo. Leer historia y hacer historia. El lugar de la imagen. Claves y desafíos de la divulgación. Problemas: lenguaje, anacronismo y maniqueísmo. ¿Disputar o combatir los mitos? Públicos y demandas. Los usos populares del pasado. La ficción en la divulgación histórica: problemas y posibilidades. La divulgación a través de las nuevas tecnologías: Las humanidades digitales.

    Cultura material, museos y  colecciones. La historia de los museos. Museología y museografía: Hacia un nuevo paradigma. Los “Ecomuseos”: patrimonio, territorio y comunidad. Tipos de museos: modelos de gestión y administración. Las colecciones públicas y privadas. El museo como “salvaguarda” y “productor” de patrimonio. La exposición como diálogo permanente con la comunidad.  El patrimonio y su interpretación. Diseño de guiones curatoriales. La observación y el análisis del público en el Museo. Los programas educativos. El museo como espacio interdisciplinario. ¿Para qué un historiador/a en el museo?

    Historia, edición y divulgación: La edición como proceso de intermediación cultural y económica. Dimensiones cultural, económica, jurídica y política de la edición. El proceso editorial: producción, difusión y circulación de libros y de publicaciones periódicas en papel y digitales. Actores, roles y tensiones en el campo editorial. Productos editoriales impresos y virtuales. El libro como objeto: materialidad y sentido. El/la lector/a implícito/a. Los géneros editoriales y las colecciones de divulgación de la historia: análisis de casos. La incidencia de los procesos editoriales en la configuración de publicaciones de divulgación histórica. Las políticas editoriales, las empresas y la edición institucional. Los saberes y los enfoques del/la historiador/a. Estudios de casos de proyectos editoriales en Latinoamérica. Los/las historiadores/as en los procesos editoriales por la democratización de los saberes y la lectura.

    La Historia en el cine y en la televisión. Conceptos de sociología de la imagen. Historia e imagen. Las imaginaciones históricas y la invención de la tradición. Formas de representación audiovisual de la historia  en la ficción y documental: drama, experimentación y documento. El verosímil y los géneros. Roles y tensiones del/la historiador/a en las producciones. Panorámica sobre las fases de la producción audiovisual, las dinámicas de la divulgación en las nuevas pantallas.

    Historia, memorias y  fuentes orales. Historia, memoria y nostalgia. Políticas de la memoria. Los debates acerca del derecho a la memoria: la memoria pública y la resignificación del pasado. Las genealogías familiares. Las memorias centrales y periféricas. Subjetividad y politicidad de los relatos. Historia oral, testimonio y reconstrucción histórica. Los silencios y lo no dicho. Los usos de la historia oral. Análisis de casos

    Programas públicos en bibliotecas, archivos y centros de documentación. Archivos, bibliotecas y centros de documentación. Debates en torno a misiones, funciones y metodologías de trabajo. Políticas de colección, preservación y acceso a la información. Funciones y sistemas bibliotecarios. Tradiciones archivísticas y conceptos de documento, valoración y descripción. Sistemas de organización de la información, lenguajes y bases de datos en centros de documentación. Roles históricos y emergentes en organizaciones patrimoniales. Programas públicos: tipos de acciones y contenidos. Relaciones entre organizaciones patrimoniales y comunidades.  Enfoques desde la historia pública. Proyectos de difusión, formación, documentación y participación. Análisis de casos y elaboración de proyectos.

    Escritura para el gran público, leer y escribir en la era digital. Análisis de estrategias narrativas, géneros y estilos. Novela, cuento, historieta, crónica de viaje. Escribir para el gran público. La escritura ficcional a partir de un documento histórico. La escritura periodística sobre la historia: noticia, crónica, editorial y entrevista. Elaboración de propuestas.

    Turismo histórico-patrimonial y territorio. El turismo y el patrimonio como procesos de construcción histórico-social y espacial: formatos (monumentos, sitios arqueológicos, lugares de memoria, museos a cielo abierto, colecciones y exposiciones virtuales, reservas y áreas protegidas, rutas, itinerarios), actores, políticas públicas, mercantilización y tensiones (contextos y territorios). Construcción y activación de memorias, versiones de pasado (sujetos, lugares y prácticas) e identidades. Aspectos metodológicos de la gestión e investigación participativas. Indagación de fuentes: documentales (expedientes, normativas, bibliografía), orales (entrevistas, testimonios) y visuales (fotografías, cartografías, material gráfico, etc.). Análisis de casos y experiencias. Desarrollo de proyectos de gestión turística de patrimonios (diseños estratégicos: diagnóstico, planificación, financiamiento, ejecución; indicadores de evaluación; divulgación).

    Cursos ciclo electivo:

    Historia Pública en las escuelas: prácticas y materiales. La historia escolar, su relación con la producción académica y la divulgación social de la historia. La cultura material de la escuela, saberes y prácticas en la enseñanza de la Historia. Los materiales educativos para la enseñanza y sus perspectivas historiográficas. Temas, problemas, espacios y tratamiento del tiempo. El lugar de las fuentes en los materiales educativos. La autoría, equipos e instituciones. Los formatos: documentos de desarrollo curricular, libros de texto, materiales digitales. La presencia de distintos lenguajes (visual, sonoro y verbal). Protocolos de lectura y escritura. El lugar del/la historiador/a en la producción de materiales educativos: viejas y nuevas prácticas.

    Problemas de Historia Pública, entre la teoría y la práctica. Definición de problemas, interrogantes y objetivos vinculados al abordaje de un proyecto de Historia Pública. La producción y circulación del conocimiento científico desde una perspectiva crítica e histórica. Problematización del concepto de verdad. Conocimiento y verdad como juego de poder y construcción histórica. La HP y la construcción colectiva de conocimiento: el sujeto de conocimiento “en construcción”. Practica reflexiva e implicación critica del científico social.   Dimensión ético-política. Democratización de  las condiciones de acceso y participación de la sociedad en el conocimiento científico. Problematización de la relación entre la teoría y la práctica.

    Historia, política y debates contemporáneos. Análisis crítico de diarios, manifiestos y debates contemporáneos en torno a los sentidos de la historia y su uso. Estudios de caso de intervenciones de divulgación histórica desde el activismo político. Análisis de políticas estatales sobre el pasado en los Centenarios y Bicentenarios americanos y en efemérides europeas.

    Proyectos de fotografía y cultura visual. La fotografía como práctica discursiva. La noción de documento fotográfico y sus transformaciones. Principales géneros fotográficos. Identificación de procesos, soportes y formatos fotográficos. Los archivos fotográficos y el giro digital. La fotografía en los procesos de activación, resignificación y gestión patrimonial. La fotografía en los procesos de la memoria y en la construcción de la historia académica, comunitaria, familiar, personal. Revisión de experiencias y formulación de proyectos.

    Taller de radio y nuevos formatos. La comunicación radiofónica, sus componentes. Los géneros de no ficción. Radioteatro, radiodrama; informes, entrevistas. Historias de vida, e historias en primera persona. El archivo y la edición de materiales sonoros. Los nuevos formatos. Usos de la música, el silencio, los efectos sonoros y los recursos de la voz. La edición y la puesta al aire. Formas y estilos de la Historia en la radio. Análisis de experiencias.

    Historia interactiva: juegos, videojuegos y aplicaciones. La interactividad como elemento fundamental del juego en todos sus formatos. La gamificación y sus elementos. La importancia del juego como parte de la historia cultural. Tipologías del objeto lúdico. La particularidad de lo interactivo para procesos narrativos y reflexivos: inmersión, identificación y disonancia lúdica. El juego de mesa en la historia y el juego de mesa histórico: los procesos socioeconómicos a través de mecánicas. El juego de rol y las tomas de decisiones condicionadas. La historia del videojuego y el videojuego histórico. El juego como herramienta pedagógica. Introducción al diseño de juegos de mesa y narrativas interactivas. Introducción al diseño y programación de videojuegos y aplicaciones.

    Pantallas y narrativas digitales. Auge de las tecnologías: cultura, tecnología y sociedad. Arte y medios digitales, usos y apropiaciones de los/las jóvenes y anclajes regionales. Acceso abierto al conocimiento. Neutralidad de la red. Copyleft y cultura libre. Concepto de transmedia. Públicos, objetivos y dimensiones de alcance. Contenidos generados por los/las usuarios/as. Estrategias de expansión y compresión narrativa. Ecosistemas narrativos. Proyecto narrativo transmedia: idea, diseño y creación de contenidos transmedia a partir de un texto histórico.

    Teorías de la Historia e Historiografía. La historia como disciplina científica. Las escuelas historiográficas. El marxismo y la historiografía. La historia social. La historia “desde abajo”. La historia económica. La microhistoria. La nueva historia cultural y la antropología histórica.

    Historia de América Latina contemporánea. Los Estados Nación latinoamericanos. El régimen político liberal. Las economías y su desenvolvimiento. Reformas políticas y proceso de democratización. Populismos, revoluciones, dictaduras. La cultura latinoamericana en el siglo XX.

    Seminario de actualización I. El seminario de actualización permanente corresponde a un espacio de debate e intercambio actualizado según el contexto y el ciclo lectivo en el que se curse, a partir del tema propuesto específico. Puede ser dictado por un/a especialista de otra universidad.

    Seminario de actualización II. El seminario puede ser desarrollado de la oferta disponible en este posgrado o en los diferentes posgrados de la Universidad Nacional de Quilmes, o en otras Instituciones Nacionales o Extranjeras, mediante presentación de certificado oficial. En todos los casos estas actividades deben ser evaluadas por la Comisión Académica, y ser aprobadas según sus propios criterios de pertinencia y nivel académico, atendiendo a los criterios de equivalencias vigentes en la normativa de la Universidad.

    Talleres:

    Taller de Investigación en Historia Pública y Divulgación de la Historia. La producción de conocimiento en las ciencias sociales. Particularidades del campo de la Historia Pública y Divulgación. Especificidades del objeto de estudio, principales debates y perspectivas. Etapas y modelos de investigación científica para el diseño de un Plan de Trabajo: construcción de un problema de investigación en Historia Pública y Divulgación; elaboración del marco teórico: selección de categorías, conceptos y relaciones para el desarrollo de la propuesta final. Definición de objetivos y diseño de la estrategia metodológica para la construcción de los datos. Definición de audiencias, alcances y recepción social del Trabajo Final. Análisis de recursos, accesibilidad, calidad de las fuentes y documentos. Diseño de un plan de trabajo para la realización de un trabajo final.

    Taller de Producción de Obra en Historia Pública y Divulgación de la Historia. De la idea a la obra: el proceso de creación y concreción del Trabajo Final. El campo de la HPyDH: recorridos y desafíos a través del análisis de proyectos de HPyDH. Análisis de productos con trayectorias socialmente reconocidas en el campo de la Historia pública y la divulgación. El espacio comunicativo y el desafío de llegar a audiencias más amplias. La redefinición de estrategias, lenguajes y el trabajo interdisciplinario. Accesibilidad y responsabilidad frente al público. Presentación y análisis de los planes de trabajo elaborados por las y los estudiantes en el Taller de Investigación. Problemáticas planteadas respecto a la articulación de diversos recursos en el Trabajo Final. Combinación de recursos textuales escritos (informes, argumentaciones, desarrollos teóricos) y otro tipo de recursos (sonoros, visuales, audiovisuales).

    Formación práctica supervisada. A fin de trabajar en las competencias que debe desarrollar un/a egresado/a de la carrera, los/as estudiantes de la Maestría realizarán una serie de actividades prácticas en el marco de los diversos seminarios de carácter teórico-práctico. Estas actividades serán planteadas y supervisadas de tal forma que estén en estrecha vinculación con el desempeño esperado de ellos/ellas una vez egresados/as. Se realizarán de forma integral en modalidad a distancia mediante entornos, programas y plataformas específicas, planteados para sostener el proceso de diseño y posibilitar el trabajo compartido, el seguimiento y la evaluación de las mismas. Durante el período de desarrollo de cada curso, el/la docente y los/las maestrandos/as se vincularán a través del Campus Virtual provisto por la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (Campus UVQ), el cual tendrá habilitada un aula en donde se desarrollarán los procesos de enseñanza y aprendizaje, al que se sumarán diferentes instancias de evaluación de los conocimientos impartidos.

    Trabajo final. La Maestría de Historia Pública y Divulgación de la Historia culmina con un trabajo final consistente en una obra de intervención histórica en la esfera pública, o una obra de divulgación de la historia, que dé cuenta de una producción innovadora, sostenida en el marco teórico desarrollado en los seminarios de la maestría. Dicha obra deberá estar acompañada de un informe escrito que sistematice el avance realizado y de cuenta de solvencia en el manejo del aparato conceptual del campo de estudios de la Historia Pública y la divulgación. La obra se desarrollará bajo la dirección de un/a Director/a de trabajo final de Maestría. La dirección también podrá incluir un/a Co-director/a.
    El trabajo final será evaluado por un jurado integrado como mínimo por tres miembros, debiendo al menos uno/a de estos/as ser externo/a a la institución universitaria. La integración del jurado excluye al/a la Director/a y Co-director/a del trabajo. El jurado es aprobado por Resolución del Rector.
    La escritura del trabajo será realizada en lengua española y su defensa será oral y pública, realizada también en lengua española y concretada en una sede física perteneciente a la institución universitaria, preferentemente donde la carrera fuera dictada.

    Perfil de la persona graduada

    El/la graduado/a de la Maestría adquirirá elementos para responder a demandas profesionales relacionadas con distintos soportes, medios y formatos en los que la historia se hace pública. En mismo sentido, incorporará elementos para analizar, desempeñarse y gestionar  proyectos que incluyan la creación, difusión o divulgación de contenidos históricos, entre ellos: el trabajo con la  historia oral y las memorias comunitarias, la organización de exhibiciones museísticas físicas y virtuales, proyectos editoriales, materiales educativos y recreativos. La gestión de la preservación histórica: la digitalización de documentos y fotografías, la organización de archivos orales, el asesoramiento y elaboración de contenidos multimedia, entre otros.

    Convenios (Acceder a Información completa)

    Convenios específicos de la propuesta:

    :: AsAECA – Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual ::
    Código de referencia: RCS N° 220/21

    Cinco (5) becas parciales equivalentes al 25% del arancel por cada propuesta formativa. No incluye la matrícula. La beca parcial estipulada en el presente Convenio puede ser renovada por 1 (un) año, y para tal, el beneficiario deberá cumplimentar los requisitos contemplados en el Reglamento de Becas vigente de la Secretaría de Posgrado de la UNQ. Para acreditar efectivamente la condición de investigador/a miembro de AsAECA, el/la interesado/a deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, un comprobante que acredite su pertenencia a la entidad.

    :: FHyCS-UNJu – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy ::
    Código de referencia: RCS N° 28/22

    La UNQ ofrecerá un beneficio de hasta diez (10) becas parciales de un veinte por ciento (20%) en el arancel de las cuotas mensuales para el cursado de la MHPDH. La bonificación no incluye la matrícula de inscripción a la carrera. Para acreditar efectivamente la condición de miembro de “LA FACULTAD”, el/la interesado/a deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, una constancia que acredite su pertenencia a la institución, cumpliendo con el resto de los requisitos de admisión, y en los plazos establecidos por la Universidad.

    Fecha de inscripción

    Inscripción cerrada

    Admisión

    El perfil del/la aspirante se construye en vistas al recorrido formativo en el campo específico de la propia universidad, que tiene en pregrado, grado y posgrado un campo ligado a la Historia y las Ciencias Sociales y Humanidades. Pero también corresponde a los/las profesionales con títulos en Historia y en Ciencias Sociales y Humanidades de otras instituciones del país y del extranjero y/o a trabajadores/as de la cultura con otras carreras habilitantes y que posean amplia experiencia en el desarrollo profesional de investigación y académico vinculadas con las diversas formas en que la Historia circula socialmente.

    Para ser admitido/a, el/la aspirante debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

    a)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera en Historia o en Ciencias Sociales y Humanas de, al menos, cuatro años de duración.
    b)    Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país de origen, correspondiente a una carrera en Historia o en Ciencias Sociales y Humanas. La admisión del/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida o convalidación del título de grado.
    c)    Trabajadores/as de la cultura con título de grado de, al menos, cuatro años de duración, de otras carreras habilitantes y que posean amplia experiencia en el desarrollo profesional, en la investigación y/o en el ámbito académico vinculadas con las diversas formas en que la Historia circula socialmente.
    d)    En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos/as siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Comisión Académica de la Maestría establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
    En todos los casos el/la aspirante deberá ser aceptado por la Comisión Académica de la Maestría.

    Para el proceso de selección la Comisión Académica aplicará los criterios de admisión establecidos en la reglamentación vigente:
    ✓    Evaluación de antecedentes académicos y profesionales.
    ✓    Entrevista personal (presencial o por videoconferencia).

    Aranceles

    El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:
    Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
    Whatsapp:  (+54 9) 11 4075 2689
    Lunes a viernes de 9 a 16 horas

    Becas

    La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el finde posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación dentro de la UNQ. Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y se informarán por orden de mérito. Ver Información sobre Becas y postularse

    • Beca Comunidad UNQ: Implica una reducción del 50% en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado para los miembros de la comunidad de la UNQ (docentes de planta, graduados de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ). Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.
    • Beca Total Comunidad UNQ: Implica una reducción de hasta el 100% en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado para los miembros de la comunidad de la UNQ (docentes de planta, graduados de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ). Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.       
    • Beca parcial para alumnos externos: Implica una reducción de hasta el 50%, en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado. Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.       
    • Beca parcial para alumnos por convenio: Consultar “Convenios Vigentes”

    Las becas de arancel no incluye la matrícula. Se otorgan anualmente y los alumnos deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver “reglamento de becas de arancel”

    Acreditación

    Resolución CONEAU N° 557/21

    Estudiar en UVQ

    Los y las estudiantes desarrollarán sus actividades académicas bajo la modalidad a distancia en el marco del modelo institucional y académico contenido en el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) para carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. Deberán cumplir las condiciones del Régimen de Estudios de las carreras de Posgrado de la UNQ.

    El SIED de la UNQ entiende por Educación a Distancia la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno/a se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales, recursos tecnológicos y tecnologías de la información y la comunicación diseñados especialmente para que los/as estudiantes alcancen los objetivos de la propuesta educativa.

    La estructura académica contará además con un sistema de acompañantes pedagógicos o tutores/as académicos/as que tiene como objetivo central asistir a los maestrandos/as en el proceso de elección de cursos y desarrollo de su propuesta de Tesis, así como en las actividades que lo requieran.