Inicio » Carreras » Secretaría de Posgrado » Maestría en Criminología

Maestría en Criminología

    Modalidad: a distancia
    Título: Maestría
    Unidad Académica: Secretaría de Posgrado
    Nivel: posgrado

    Presentación

    La Maestría es de tipo académica y se basa en un enfoque multidisciplinar pudiendo satisfacer las necesidades y expectativas de investigación y docencia universitaria, así como también, puede resultar valiosa, como formación complementaria, para egresados que se desarrollan en diferentes ámbitos profesionales, como asesores, consultores y tomadores de decisiones del sector público, privado u organizaciones comunitarias del campo de la seguridad y la criminología. En consecuencia, una parte de los cursos propuestos pertenecen a áreas que cuentan con docentes investigadores de la Universidad.

    La cuestión criminal durante la mayor parte del siglo pasado fue entendida como un problema netamente funcional del sistema social, con el que se tenía que convivir siempre y cuando no se moviera de los parámetros aceptables socialmente. A fines del siglo XX, la criminalidad más convencional, fue creciendo, aumentando la preocupación social y política, lo que dio paso a un debate sobre las causas y efectos de dicho aumento al mismo tiempo que se colocaba en la cima de la agenda pública. El Estado ahora debía gestionar un problema que había sido históricamente delegado a las instituciones policiales y al sistema penal. Al mismo tiempo se enfrentaba a un vacío teórico o en el mejor de los casos levemente desarrollado impactando negativamente en el sustento teórico de nuevas prácticas gubernamentales.

    Consideramos que es necesario seguir avanzando en la construcción de una disciplina independiente, capaz de reordenar el conocimiento producido, construir un nuevo modelo epistemológico y reasignar la utilidad de cada saber de modo de complementarlos en herramientas útiles al diseño de un modelo de política criminal para un Estado democrático de derecho.

    El programa de la Maestría en Criminología pretende abordar el conocimiento criminológico y la investigación social como áreas fundamental es dentro del saber académico de nuestro país y Latinoamérica. En tal sentido, el desarrollo de los contenidos plantea los principales ejes de un nuevo paradigma para comprender la sociología del control penal, de modo de brindar, no solamente formación teórica general sobre la cuestión, sino también herramientas para el entendimiento y la toma de decisiones en materia de políticas públicas que tengan por objeto el diseño de política criminal.

    Por tanto, proponemos la generación de conocimiento académico en torno a los tres sistemas fundamentales relacionados con la cuestión criminal: El Sistema Penal, de Seguridad e Inteligencia, desde diferentes perspectivas, haciendo hincapié en el género, la sociología y los Derechos Humanos.  

    En nuestro país existe una muy escasa oferta de carreras de grado y posgrado sobre Criminología y prácticamente ninguna que aborde el conocimiento criminológico desde la perspectiva anteriormente planteada. En términos generales hay muy pocas instancias de posgrado sobre Criminología y además la mayoría de ellas son de modalidad presencial. Esta situación redunda en una escasez de oportunidades de formación para aquellos interesados en el tema, lo que resulta aún más grave si tenemos en cuenta la relevancia que tiene la capacitación de funcionarios y operadores judiciales así como de los profesionales en general. Por este motivo, crear una Maestría en modalidad a distancia brinda la posibilidad de acceder a una formación superior a todos aquellos interesados en la adquisición de conocimientos criminológicos, independientemente del lugar donde residan, al mismo tiempo que forman con un cuerpo docente de excelencia que resulta muy difícil de reunir en una carrera dictada en modalidad presencial.

    La presente carrera pretende incorporarse a la tradición de educación a distancia que viene desarrollando la Universidad Nacional de Quilmes desde el año 1999. Dada las características particulares de los posibles alumnos que esta carrera procura incorporar no es posible realizarla en otro espacio educativo que no fuese el virtual. La importancia dada desde la Universidad Virtual de Quilmes a la generación de materiales didácticos, tutoría y atención al estudiante es considerada fundamental para el futuro desarrollo de la Maestría.

    Autoridades.
    Director:

    Hernán Olaeta

    Cordinadora Académica
    Ana Milena Passarelli

    Comisión Académica
    Miembros titulares

    Tomás Bover
    Ramiro Gual

    Miembros suplentes
    Aldana Boragnio
    Nahuel Roldán

    Objetivos

    OBJETIVO GENERAL:
        • Contribuir a la formación de egresados de posgrado en Criminología con capacidades teóricas, metodológicas y analíticas de base multidisciplinar.
    OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
        • Posicionar a la Universidad como referente en el área de la criminología en la región latinoamericana.
        • Ofrecer un plan de estudios de alta calidad académica y que responda flexiblemente a la actualización permanente del campo disciplinar.
        • Promover la investigación académica y multidisciplinar en el campo de la criminología.
        • Proveer de herramientas teóricas y metodológicas a los egresados que sirvan para explicar, analizar e intervenir en la compleja realidad del delito y del control del delito.
        • Transferir a los alumnos un conjunto de herramientas que les permita intervenir en la planificación y gestión de políticas públicas en el campo de la criminología.
        • Integrar los conocimientos adquiridos por el cursado de las diferentes asignaturas y actividades a los fines de aplicarlos en ámbitos multidisciplinares.
        • Ofrecer una formación de posgrado de calidad a aquellos que opten por una metodología a distancia en entornos virtuales por cuestiones de distancia o tiempo.

    Plan de estudios

    MódulosAsignaturaModalidad de DictadoRégimen de cursadaAsignación horaria por asignaturaAsignación horaria Formación práctica totalAsignación horario Formación teórica totalAsignación horaria total
    Núcleo primer eje: Formación básica4 cursos generales obligatoriosA distanciaTrimestral36 hs.144144
    Núcleo segundo eje: Formación orientada4 cursos de orientación obligatoriosA distanciaTrimestral36 hs.24120144
    Núcleo tercer eje: Formación complementaria5 cursos de especialización optativosA distanciaTrimestral36 hs.30180180
    Taller tesis80
    Actividades de investigación y tutorías152
    Total 13 cursos + taller de tesis + investigación y tutorías700

    El plan de la carrera es semiestructurado, y tiene una carga total de 700 horas, dividido en tres ejes:
            1. El eje de formación básica está compuesto por 4 cursos teóricos (144 hs) de cursada obligatoria, los cuales están orientados a la formación teórica y a brindar conocimientos sustantivos sobre las diferentes corrientes criminológicas y temáticas relacionadas, desde perspectivas multidisciplinares.
            2. El eje de formación orientada, también de carácter obligatorio, está enfocado en contribuir al entendimiento de los modelos, teorías y prácticas que abordan la orientación que propone la Maestría. El maestrando deberá elegir 4 cursos de los 9 ofertados (144hs).
            3. El eje de formación complementaria consiste en la elección por parte del maestrando de 5 seminarios de especialización (180hs). Los mismos pueden ser tomados de:

                a. La programación de Seminarios de Actualización Disciplinar ofrecidos por la Maestría en Criminología;
                b. La programación de cursos del 2° núcleo de formación orientada de la Maestría en Criminología, una vez completados los 4 obligatorios del mismo.
                c. Del otorgamiento de equivalencias de acuerdo a lo estipulado en el Régimen de Estudios de las carreras de Posgrado de modalidad Presencial y a Distancia de la Secretaría de Posgrado.

    CONTENIDOS MÍNIMOS
    Corrientes Criminológicas I
    ¿Qué es la criminología? Aspectos epistemológicos y metodológicos. La criminología como parte de las ciencias sociales. Historia de los pensamientos criminológicos: nacimiento del poder punitivo. El Estado nación y la apropiación del conflicto. La Inquisición. El ascenso burgués. Las casas de trabajo. El Disciplinarismo. La prisión. Surgimiento del Derecho Penal Clásico. Relación entre Derecho Penal y Criminología.

    Corrientes Criminológicas II
    Historia de los pensamientos criminológicos. Siglo XIX y pensamiento científico. El positivismo criminológico. El advenimiento de la Sociología y la Antropología. La sociología norteamericana. Escuela de Chicago. El estructural-funcionalismo. La fenomenología y el interaccionismo simbólico. Desviación y delito. Criminología crítica. Neoliberalismo y teorías criminológicas. La criminología actuarial. Neorrealismo criminológico de izquierda. Discusiones actuales en torno a la criminología y la cuestión criminal.

    Sociología del Delito
    Delito y sociedad. Desviación, etiquetamiento y delito. La construcción social del delito. Proceso social de criminalización. Problemáticas delictivas. Delito común y criminalidad organizada. Delitos de cuello blanco y corrupción. Delincuencia amateur y profesionalismo delictivo. El delito en la Argentina. Jóvenes y delito. La simplificación del discurso de las causas. Miedo al delito y sentimiento de inseguridad. Los delitos y los medios de comunicación.

    Metodología de la Investigación Social
    El conocimiento científico. Paradigmas epistemológicos. El método científico y su utilización en las Ciencias Sociales. Filosofía de la Ciencia y las Ciencias Sociales. Estrategias de investigación de tipos cuantitativas y cualitativas. La investigación científica académica en la disciplina criminológica. El proceso investigativo. El proyecto de investigación. Diseños y tipos de investigación. Métodos y técnicas de investigación. Principales técnicas de investigación: entrevista y encuestas; observación y observación participante. Recolección de datos cuantitativos y recolección de datos cualitativos.

    Políticas de Prevención del Delito
    Conceptos teóricos relacionados a la prevención del delito. Seguridad ciudadana y prevención del delito. Represión y prevención del delito. Tipos de prevención del delito. Participación comunitaria y prevención social del delito. Las políticas públicas y la prevención del delito. Prevención del delito en comunidades vulnerables. Estudio de casos nacionales y comparados. Estrategias situacionales y dispositivos policiales aplicados a la prevención. La prevención del delito y los derechos humanos.

    Género y Derechos Humanos
    Estudios sobre género y estudios sobre mujer. Análisis epistemológico, ético y político económico. Sexo y género. Legitimación de la desigualdad. Diversidad y sexualidad. Femeneidades. Masculinidades. Relaciones de poder entre géneros. Las violencias y el género. Sistema penal y cuestiones de género. La evolución de las estructuras de los derechos humanos en respuesta a la inequidad de género. Análisis de los sistemas de DDHH y su compromiso con la equidad de género.

    Gobierno y Gestión Local de la Seguridad
    Políticas de prevención local y desarrollo de procesos que permitan su implementación. Herramientas para el diagnóstico de estrategias de prevención local. Diseño de planes de acción para la prevención local a partir de diagnósticos participativos. Estrategia, sostenibilidad, adaptación y procesos. Tipos de diagnóstico, niveles de recolección de informaciones y pasos en la formulación. Proyectos de intervención social y formulación de proyectos comunitarios. Elaboración de proyectos sociales y utilicen los procesos de adecuación organizacional. Ejemplo de redes para prevención ciudadana. Principios básicos de policía de proximidad y buenas prácticas en prevención social. Cómo trabajar con funcionarios policiales en estrategias de prevención local y gestión local de la seguridad. Actores y modelos de gestión local de la seguridad.

    Enfoques sobre Policías y Fuerzas de Seguridad
    Políticas públicas en materia de seguridad y rol de las policías. Gobierno de la seguridad: problemáticas criminales y control del delito. La institucionalidad política. La institución policial moderna: actores y prácticas. Policía y seguridad pública. Modelos policiales en América Latina. El sistema policial federal argentino. Policías locales y prevención del delito.

    Justicia Penal y Sistemas judiciales comparados
    Actores intervinientes en la política criminal. El sistema de justicia penal en contexto histórico. La organización judicial en materia penal. Derecho penal y derecho procesal penal. Modelos de persecución penal. Esquema inquisitivo y acusatorio. Sistemas judiciales regionales. Procesos de reformas judiciales. La experiencia en Argentina-

    Estudios sobre la cuestión criminal
    Conceptualización sobre investigación criminológica. Investigación cuantitativa y cualitativa vinculada a la cuestión criminal. Surgimiento y evolución de la estadística criminal. Visión de las distintas escuelas criminológicas. Herramientas para la medición de la criminalidad. Las estadísticas oficiales y las encuestas de victimización. Proceso de la construcción de datos en la investigación social. Sistemas de información y sistemas de gestión de la información.

    La Ejecución Penal y las Políticas carcelarias
    Sociología del castigo. La prisión como modalidad de castigo. La historia de la prisión y las instituciones cerradas. La sociedad carcelaria. El convicto. La cuestión del tratamiento y la rehabilitación. Sistema penitenciario y derechos humanos. Educación en cárceles. La superpoblación penitenciaria. Medidas post-penitenciarias. Salidas transitorias y libertad anticipada. Alternativas a la pena de prisión. La investigación criminológica en Argentina. Sistema carcelario en América Latina y Argentina.

    Análisis del Delito
    Conceptualización de Inteligencia Criminal. Inteligencia criminal y su relación con la política de seguridad. Evolución en Occidente de la Inteligencia Criminal.La Inteligencia Criminal en sus niveles estratégico y táctico. La producción de Inteligencia Criminal. Información e Inteligencia Criminal. Inteligencia Criminal y prevención del delito. Inteligencia Criminal y delito organizado. Ciclo de Inteligencia Criminal: Reunión, análisis y difusión de la Inteligencia Criminal. Inteligencia Criminal y política criminal.
    Análisis de Política Criminal
    La definición de política criminal. La política criminal como acción política y como herramienta científica. El ámbito de la política criminal. Conflictividad y orden social. Distintos tipos de conflictos sociales. Funciones y disfunciones. Distintas formas de intervención del Estado. Elementos e instrumentos de la política criminal. La construcción de modelos. La política criminal y los derechos humanos. Política criminal y prevención del delito.

    TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA
    Las condiciones para la presentación de la Tesis se adecuan a la normativa vigente de la Universidad.
    La tesis de la Maestría consistirá en el desarrollo de una investigación académica que evidencie el estudio crítico de información relevante respecto del tema o problema específico y el manejo conceptual y metodológico propio de la actividad de investigación propuesta por el alumno.
    El trabajo final será evaluado por un jurado integrado como mínimo por tres miembros, debiendo al menos uno de éstos ser externo a la institución universitaria y excluye al Director del mismo. El jurado es aprobado por Resolución del Rector.
    La escritura del trabajo será realizada en lengua española y su defensa será oral y pública, realizada también en lengua española y concretada en una sede física perteneciente a la institución universitaria, preferentemente donde la carrera fuera dictada.

    Perfil de la persona graduada

    Al culminar sus estudios, los/as profesionales formados en la Carrera de Maestría en Criminología habrán incorporado un conjunto consistente de saberes que le permitirán abordar la problemática del control de la criminalidad y el funcionamiento de la justicia penal desde múltiples disciplinas y perspectivas, al mismo tiempo que estarán habilitados para la investigación de fenómenos criminológicos en el ámbito académico pero también en el campo profesional, tanto nacional como internacional.  
    Asimismo, la Maestría apunta a la formación de graduados en política criminal, entendiéndola como parte de las políticas públicas de gestión de la conflictividad y como una disciplina que parte de un marco conceptual que no se limita a la dogmática penal, la criminología o el derecho procesal penal.
    El enfoque dado al plan curricular le permite al egresado tener una visión integral y compleja de la cuestión criminal, fortaleciendo de este modo su formación y permitiéndoles destacarse como docentes, investigadores o profesionales.
    En particular, se espera que los egresados de la Carrera sean capaces de:
        • Comprender los pensamientos criminológicos desde diferentes perspectivas.
        • Desarrollar investigaciones sociales en el campo criminológico a partir de diferentes enfoques y con perspectiva multidisciplinar.
        • Identificar las modalidades y niveles de intervención de las políticas públicas de gestión de la conflictividad.
        • Caracterizar una propuesta de política criminal minimalista y respetuosa de los derechos humanos.
        • Analizar los elementos de la política criminal como política pública.
        • Orientar el manejo coherente e integrador de métodos de estudio provenientes de la Criminología y los lineamientos de política criminal.
        • Conocer las diferentes problemáticas que se desarrollan en torno a la criminalidad, tanto en sus modalidades más convencionales como en aquellos de mayor complejidad.

    Convenios (Acceder a Información completa)

    Convenios específicos de la propuesta:

    :: ADEPRA – Asociación Civil de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina ::
    Código de referencia: RCS N° 185/21

    La UNQ ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de la Maestría y Especialización en Criminología, el Diploma de Posgrado en Cibercrimen y el Diploma de Posgrado en Cannabis, Regulación y Política de Drogas, que consiste en el otorgamiento de hasta diez becas parciales por carrera con una bonificación de un veinte por ciento (20%) en el arancel (cuotas mensuales), para los miembros de ADEPRA. La bonificación no incluye a la matrícula. Los beneficios no son acumulables entre sí ni con las becas parciales para estudiantes externos que dispone la UNQ. Las becas están sujetas a la normativa de la UNQ. Los aspirantes a las becas deben ser  presentados por ADEPRA. Renovación sujeta al reglamento UNQ. NO incluye la matrícula.

    :: AJB – Asociación Judicial Bonaerense ::
    Código de referencia: RCS N° 69/21

    LA UNQ ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de las propuestas conveniadas, que consiste en el otorgamiento de hasta diez (10) becas parciales por propuesta formativa, con una bonificación de un veinte por ciento (20%) en el arancel (cuotas mensuales), para los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires afiliadas a la Asociación Judicial Bonaerense. La bonificación no incluye la matrícula. Los beneficios no son acumulables entre sí ni con las becas parciales para estudiantes externos que dispone la UNQ.  Las becas están sujetas a la normativa de la UNQ. Para acreditar efectivamente la condición de miembro de la institución, el interesado deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, una constancia que acredite su pertenencia a la institución, cumpliendo con el resto de los requisitos de admisión,  y en los plazos establecidos por la UNQ.

    :: Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Quilmes ::
    Código de referencia: RR N° 656/23

    La UNQ pone a disposición de los/as colegiados/as el otorgamiento de becas a alumnos/as que se inscriban en el marco del presente convenio, que consisten en una bonificación del veinte (20%) de descuento en el arancel en las propuestas mencionadas. Esta bonificación no incluye la matrícula. Para acreditar efectivamente la condición de colegiado/a, deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, un certificado que acredite su pertenencia a la Institución.

    Fecha de inscripción

    Inscripción cerrada

    Admisión

    Los postulantes deben reunir alguno de los siguientes requisitos:
    a) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
    b) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica de Carrera. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título de grado;
    c) Acreditar estudios terciarios completos de 4 o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión de Académica podrá proponer la realización de un plan de cursos de nivelación complementarios.

    Profesiones de preferencia: Abogacía, Ciencias Sociales (Economía, Ciencia Política, Sociología, Ciencias de la Comunicación), Psicología, Ciencias forenses y afines.

    Aranceles

    El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:

    Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
    Whatsapp:  (+54 9) 11 4075 2689

    Lunes a viernes de 9 a 16 horas

    Becas

    La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el finde posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación dentro de la UNQ. Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y se informarán por orden de mérito. Ver Información sobre Becas y postularse

    • Beca Comunidad UNQ: Implica una reducción del 50% en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado para los miembros de la comunidad de la UNQ (docentes de planta, graduados de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ). Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.
    • Beca Total Comunidad UNQ: Implica una reducción de hasta el 100% en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado para los miembros de la comunidad de la UNQ (docentes de planta, graduados de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ). Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.       
    • Beca parcial para alumnos externos: Implica una reducción de hasta el 50%, en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado. Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.       
    • Beca parcial para alumnos por convenio: Consultar “Convenios Vigentes”

    Las becas de arancel no incluye la matrícula. Se otorgan anualmente y los alumnos deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver “reglamento de becas de arancel”

    Acreditación

    Carrera nueva-Dictamen de CONEAU N° 538-20

    Res. ME N° 2594-21

    Estudiar en UVQ

    La modalidad de dictado de estos estudios de posgrado es a distancia, utilizando el campus ofrecido por la Universidad Virtual de Quilmes, debiendo cumplimentarse los contenidos mínimos y las cargas horarias mínimas establecidas para los cursos y seminarios que integran el Plan de Estudios.
    Adicionalmente, se plantea la realización de actividades complementarias y optativas de carácter presencial como conferencias y seminarios con el fin de profundizar los vínculos con los alumnos.
    Los alumnos deberán cumplir las condiciones del Régimen de Estudios de las carreras de Posgrado de Modalidad presencial y no presencial.
    El Régimen de la Modalidad a distancia de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes y el Modelo Pedagógico de la modalidad a distancia de las carreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes son modelos que regulan el funcionamiento de las carreras de educación no presencial.
    La estructura académica contará con un sistema de tutorías que tiene como objetivo acompañar al maestrando en el proceso de cursada, orientando en la elección de cursos y seguimiento en toda su trayectoria académica.