Docente expositor: Fernando Roig
Dirigido a: Personas graduadas en Comunicación social, Marketing, Publicidad, Periodismo, Relaciones Públicas, Diseño gráfico, Administración, Ciencias políticas y egresadas de carreras afines, relacionadas al campo de las Ciencias Sociales y Humanidades
Inscripción y postulación a becas: del 12 al 26 de mayo de 2025
Fecha de realización: de la semana del 25 de junio a la semana del 10 de septiembre de 2025
Carga horaria: 30 horas
Metodología: Teórico-práctico.
Modalidad: Virtual
Evaluación: Se trabajará un proyecto que consistirá en el armado de un brief publicitario, orientado a una campaña política
Certificado: Se entregarán certificados de asistencia y aprobación de la Universidad Nacional de Quilmes.
Arancel: Residentes en el país: $72.000 (Extranjeros residentes en Argentina, deberán presentar certificado de residencia en el país. Caso contrario, la facturación se realizará como Residentes en otros países.)
-Residentes en otros países: informes_posgrado@unq.edu.ar
Proceso de Inscripción
Antes de comenzar el proceso de inscripción, asegurate de tener una dirección de correo electrónico válida y que funcione correctamente, hasta obtener el usuario de estudiante de la UNQ, con dominio “@uvq.edu.ar”, el cuál se considerará automáticamente como su domicilio electrónico. Es importante destacar que las comunicaciones que enviemos a estas direcciones se considerarán válidas y suficientes a todos los efectos legales
A continuación les facilitamos la guía de inscripción: “Guía de Inscripción a cursos de posgrado”
Admisión
Los/as aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:
a) Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país.
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente.
Becas
Integrantes de la Comunidad UNQ (docentes de planta, graduados/as de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios, becarios/as de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ) tendrán un 50% de descuento si acreditan su vínculo con la documentación que corresponda en cada caso.
Alumnos/as provenientes de propuestas formativas de posgrado de la UNQ podrán acceder a una bonificación del 100% siempre que acrediten el curso en sus respectivos trayectos, con la conformidad de la comisión académica y/o la dirección de la carrera. Tendrán que presentar una nota del director de tesis que avale la pertinencia de la realización del curso.
Aquellos/as interesados/as externos/as a la Comunidad UNQ podrán solicitar beca para la realización del curso; pero estos casos excepcionales serán evaluados por la Secretaría de Posgrado según su pertinencia.
Objetivos
Objetivo general:
Introducir al alumno/a en la problemática del marketing, estudiando y demostrando su vínculo con la comunicación publicitaria.
Objetivos específicos:
– Analizar la articulación estratégica entre ambas disciplinas (Marketing y Publicidad) y la relevancia del empleo conjunto en escenarios sociales complejos.
– Abordar temáticas y conceptos pertinentes aplicando análisis de casos.
– Entender a la Publicidad como un instrumento clave del marketing general.
– Ejercitarse en la elaboración básica de una estrategia de marketing político.
– Que se comprenda como la misma, gravita en el diseño de la estrategia de comunicación.
– Diferenciar y clasificar tácticas y objetivos políticos.
– Discernir entre la misión de la comunicación política y la del marketing político.
– Trazar y aplicar la estrategia publicitaria en el plan de marketing político.
Contenidos:
Unidades temáticas
Módulo 1: Historia y evolución del marketing y su relación con la comunicación publicitaria.
Módulo 2: Introducción a las estrategias de marketing político.
Modulo 3: La construcción de la Identidad e imagen. Actores y organizaciones.
Módulo 4: Brief y briefing en las etapas de campaña. Elaboración e instalación del relato.
Módulo 5: Análisis de caso y TIF (Trabajo integrador final).
Bibliografía:
Domench, J.M. (2013) La Propaganda Política. Buenos Aires: EUDEBA en PDF.
Recuperado de: https://www.archivochile.com/carril_c/cc2013/cc_2013_00008.pdf
Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos del Marketing. Barcelona: Universitat Jaume I.
Roig, F.(2023). Un brief para estudiantes: Cómo pensarlo, cómo escribirlo. Buenos Aires: Edición de autor. En PDF.
Roig, F. (2022). Esquema básico referencial de la evolución del marketing. Edición de autor. Apunte de cátedra.
Roig, F. (2022). La Publicidad Moderna. De Bretton Wood a la Era Digital:1945-1995. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Roig,F. (2011). La Estrategia Creativa: Relaciones entre concepto e idea. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Roig, F (2002). Comunicación Directa: Nuevos enfoques, nuevos escenarios. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias. Cap: I,II VIII y IX.
Soler, P.(2010). La estrategia de comunicación en la Publicidad y la Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.
Soriano Soriano, C.(1990). La estrategia básica de marketing. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Bibliografía de ampliación:
Amado Suarez A. y otros (2018) Manual de marketing y comunicación política: Acciones para una buena comunicación de gobiernos locales. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.
Recuperado de: https://dialogopolitico.org/wp-content/uploads/2018/11/Manual-marketing-com-pol-2018.pdf
Aristóteles (s/f) La Política. Madrid: Gredos. García Valdés, M. Introducción, traducción y notas.
Recuperado de: https://bcn.gob.ar/uploads/ARISTOTELES,%20Politica%20(Gredos).pdf
Barba J. y Nieto S. (2009). El arte de ganar elecciones. Buenos Aires: Edición de autor.
Cañas Quirós R. (2008). El Contrato Social de Rousseau: El problema natural entre la Soberanía y el gobierno.Costa Rica: Revista Estudios, Universidad de Costa Rica.
En: www.Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303
Dávalos López A. y Otros (2012). ¿Cómo diseñar campañas políticas exitosas? : Una mirada estratégica a las campañas ganadoras de los últimos tiempos . Ecuador: Ciespal.
Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55358.pdf
Kojéve,A. (s/f) La Dialéctica del amo y el esclavo. Selección de fragmentos, Prof. Analía Melamed.
En: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/filosofia/wp-content/uploads/sites/129/2020/05/Fragmentos-Koj%C3%A8ve.pdf
Locke J. (2002) Segundo ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Losada. Cap: I a IX.
Maquiavelo, N. (s/f). El Principe. Resumen en pdf. Recuperado de: https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf
Martins, S.M (2021). Análisis de la campaña de Javier Milei. En Instagram . La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/156297/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Roig, F.(2015) Territorios y fronteras de la Publicidad: Sus prácticas furtivas. Buenos Aires: Repositorio Institucional Digital de acceso abierto de la Universidad Nacional de Quilmes.
En: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/88?show=full
Villaroel, G.(S/F) Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf
Wilensky, A.L.(2000). Marketing estratégico. Buenos Aires: Tesis,Ed.Norma. 3ra.Edición.
Wolton, D. y Ferry, J.M. (1992) La comunicación política, construcción de un modelo, en el nuevo espacio público. España: Gedisa.
Otras fuentes de consulta recomendadas:
Entrevista a Gabriel Dreyfus: La Campaña de Alfonsín.
En : https://www.youtube.com/watch?v=35_LVIar9Is
Néstor Kirchner / Discurso en Ateneo 1983: primera campaña a intendente.
En: https://www.youtube.com/watch?v=lBGNDbyhc1o
Entrevista a Durán Barba:
En: https://www.youtube.com/watch?v=QfN4SwL-I1w
Ver Spots de Campaña de la Nueva Fuerza (1972)
En: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=_Ylje66azP0