Inicio » Noticias » Evento » I Encuentro sobre territorios vulnerables y conflictos urbanos y ambientales
Fecha:

19 octubre 2016

Del 19 al 21 de octubre 2016 se realizará el I Encuentro sobre territorios vulnerables y conflictos urbanos y ambientales, en la Universidad nacional de Quilmes (UNQ).

La UNQ ha venido desarrollando un conjunto de actividades de docencia, investigación, extensión y transferencia en su entorno territorial para intervenir positivamente en mejorar   las condiciones socioambientales y de vida de los sectores más vulnerables y contribuir con su inclusión social.

Las ciudades y sus regiones metropolitanas lo expresan con mucha nitidez, son producto de un crecimiento incontrolado donde se superponen las lógicas del capital y las lógicas de sobrevivencia de los sectores que  no pueden acceder a la urbanización formal. Mientras el capital disciplina o domestica a través de múltiples estrategias y prácticas las instituciones, organizaciones y hasta la naturaleza de forma instrumental a sus   intereses, los sectores populares avanzan por los intersticios que dejan las lógicas del capital y de los  planificadores urbanos y territoriales promoviendo fisonomías propias en distintos lugares y entornos dando  lugar a un urbanismo incontrolado.

La inscripción es libre y gratuita. Para obtener certificado de asistencia, escribir previamente a soledad.medina@unq.edu.ar.

Programa
:: Miércoles 19/10  Ágora UNQ

Sesión inaugural 18 hs.

Presentación: Dr. Miguel Lacabana, Director PIIdISA
Inauguración: Dr. Mario Lozano, Rector UNQ
Conferencia inaugural: Dr. Carlos Vainer, Profesor IPPUR/UFRJ

 
:: Jueves 20/10 9,30 a 17 hs. Sede IDES – Araoz 2838 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

– Sesión de la mañana
9,30 a 11 hs.
Visiones y acciones en territorios vulnerables
Dra. Cristina Carballo (Territorios de riesgo)
Dr. Carlos Vainer (Planificación conflictual en territorios Vulnerables
en Brasil)
Prof. Cecilia Cariola (Superando la Vulnerabilidad, nuevos hábitats urbanos en Venezuela)
Comentarista: Dr. Guido Galafassi

– 11,20 a 13 hs.
Economía social, Economía informal y vulnerabilidad
Dr. Pablo Schamber (Territorios de reciclaje)
Lic. Nadia Molina (Intermediarios y territorios de reciclaje)
Dra. Eugenia Bordagaray (Una mirada histórica de los territorios de reciclaje)
Dr. Rodolfo Pastore (Territorios de la Economía Social)
Comentarista: Dr. Francisco Suárez

– Receso 13 a 14,30

– Sesión de la tarde
14,30 a 17 hs.
Universidad y Desarrollo Sustentable
Mg. Federico Moreno (Universidad e intervención Socioambiental)
Mg. Vera Mignaqui (Universidad y Desarrollo sustentable)
Lic. Daniel Carceglia (Formación en Territorios Vulnerables)
Lic. Soledad Medina/Lic. Pablo Lacabana (Mapeando la Vulnerabilidad-Lab. SIG/UNQ)
Comentarista: Dr. Mariano Belaich

:: Viernes 21/10 9,30 14 hs. Sede IDES –Araoz 2838 Ciudad de Buenos Aires

9,30 a 11,30 hs.

Miradas diversas sobre la vulnerabilidad de los territorios
Lic. Clara Bressano (Injusticia ambiental y territorio)
Dr. Guido Galafassi (Vulnerabilidad en los Territorios de la Ribera)
Lic. Federico Nacif/Dr. Miguel Lacabana (Territorios vulnerables y minería)
Dr. Jorge Trelles (Agua y Territorios Vulnerables)
Comentarista: Dra. Cristina Carballo

– Receso 11,30 a 12 hs.

12 a 14 hs.
– Cierre

Organizan
Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio
ambiental (PIIdISA)
Departamento de Economía y Administración (DEyA)
Centro de Desarrollo Territorial (CDT)
Subsecretaría de Educación, Inclusión y Territorio