El Premio a la Innovación en Arte, Música y Tecnología fue creado por la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), con el apoyo de la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica, con el objetivo de identificar y promover el cruce entre las artes y la tecnología. Así, en noviembre de 2016 se abrió la primera convocatoria orientada a identificar proyectos de desarrollo tecnológico aplicables en las distintas manifestaciones artísticas: desarrollo de hardware y software aplicado, herramientas analógicas e instrumentos musicales que presenten algún grado de innovación en la actividad.
La convocatoria estuvo orientada a estudiantes y equipos de estudiantes y graduados de las distintas carreras de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, que debían presentar anteproyectos conceptuales que permitieran evaluar la factibilidad técnica y el nivel de innovación de las propuestas de desarrollo.
22 fueron los proyectos que se presentaron en la convocatoria que cerró el 16 de diciembre de 2016, e involucraron la participación de 26 estudiantes de distintos niveles de las respectivas carreras, y 10 resultaron seleccionados para pasar a la siguiente etapa:
- Controlador musical para la generación y procesamiento de audio digital mediante la gestualidad de las manos / Edgardo Nicolás Ortega
- Controlador MIDI inalámbrico de viento / Juan Mariano Ramos
- DiscreteTraitsClock / Lucas Emilio Leal
- Drumm- Trigg / Fernando Bacigalupo, Ignacio Scalisi
- Pedal Multiefectos Virtual / Juan Patricio Di Bacco
- Aplicación Informática para la escritura de partituras musicales sobre plataformas móviles / Sergio Andrés Santoni
- MIKRO-GLENN: Controlador-procesador de sonido microtonal / Marcos De Boni, Ignacio Castro Stolkiner, Lucas Scheinkerman
- Arthuria: Instrumento eléctrico analógico caracterizado por el uso de sensores para la modificación del sonido en tiempo real / Valeria Sol Gómez , Joaquín Dall´Ora
- LibreVibes – Controlador de Percusión de Software y Hardware Abierto / Leandro Yabkowski
- _ UNderQ Box / Luciano Manfredini
El comité de evaluación de los proyectos se conformó, de acuerdo a las bases, por las siguientes personas:
Diego Romero Mascaró, Director de la Escuela Universitaria de Artes
Darío Gabriel Codner, Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica
Esteban Calcagno, Director Licenciatura en Música y Tecnología (EUdA)
Paulina Becerra, Coordinadora del Programa de Innovación (SITTEC)
En general, el comité destacó la variedad de propuestas y la calidad de las mismas, que iban desde dispositivos que integran software y hardware, hasta propuestas performáticas con uso intensivo de nuevas tecnologías.
En particular, se priorizaron aquellos proyectos que tuvieran mayor impacto potencial en cuanto a su replicabilidad y diversidad de aplicaciones posibles, teniendo en cuenta que pudieran alcanzar resultados concretos en el plazo y con los recursos que tendrán disponibles.
Sin embargo, el Comité de Evaluación considera que todos los proyectos son de gran valor para la Universidad, por lo que se buscarán mecanismos complementarios de apoyo y fortalecimiento para aquellos que no han quedado seleccionados.
Accedé al Acta del dictamen en Documentos a descargar.