Charla abierta
Martes 6 de noviembre, 16 a 18 horas, Salón Auditorio
Apertura a cargo de: Alejandro Villar, Rector de la UNQ
Presentación a cargo de: Marina Gergich y Adriana Imperatore
La charla se desarrollará bajo la experiencia formativa del documental 360 “Bolivia Profunda” (2017), el largometraje 360 rodado en EEUU “Brooklyn Experience” (2017), “En Los Ojos De Verónica” (2018) y “La Secta Del Gatillo” (2018). Los asistentes verán todo el proceso de elaboración para este tipo de contenidos, haremos visibles los inmensos desafíos que nos encontramos en cada una de las áreas de trabajo y analizaremos las características propias del lenguaje inmersivo a nivel narrativo y audiovisual. Si bien la Realidad Aumentada no es un término nuevo, ahora existen herramientas y plataformas sorprendentes que permiten un nuevo enfoque a creación de contenidos. ¿Qué hacemos con eso? Veremos sus límites, evolución e historia para comprender el nuevo alcance de la realidad aumentada y cómo amplificar la creación de otros contenidos. El sonido tiene una función esencial para contemplar experiencias inmersivas, es por eso que le dedicaremos parte del encuentro a distinguir los recursos y las herramientas disponibles para poder crear un diseño sonoro 3D.
Cierre a cargo de:Diego Romero Mascaró
La charla es abierta al público. No requiere inscripción previa.
Taller de tecnologías inmersivas
Miércoles 7 de noviembre, 13 a 18 horas, Aula 51
Apertura a cargo de: Eliana Bustamante
Presentación a cargo de: Marina Gergich y Pablo Baumann
Objetivos
Este taller se propone que los participantes puedan:
● Comprender las características y posibilidades que las tecnologías inmersivas abren a sus respectivos campos disciplinares y de desempeño profesional.
● Conocer y reflexionar acerca del impacto que tienen en la teoría y el lenguaje audiovisual, así como en las técnicas y condiciones de producción.
● Desarrollar capacidades y habilidades para el diseño, la realización de experiencias inmersivas empleando y combinando distintas tecnologías inmersivas: Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Video 360°.
Programa completo
El taller tiene cupos limitados y requiere inscripción previa.
Consultas: tecnologiasinmersivas.unq@gmail.com
————
Organizan:
Proyecto de Investigación “Desafíos educativos y comunicacionales para la inclusión social, cultural y digital”, dirigido por Adriana Imperatore.
Programa Tecnologías digitales, educación y comunicación. Perspectivas discursivas, sociales y culturales, dirigido por Alfredo Alfonso.
Auspician:
Escuela Universitaria de Artes (UNQ)
Secretaría de Educación Virtual (UNQ)
Cine Bruto
Inmersive Films
RNA
Genosha
