________________________________________________________________________________________
Los días 16 y 17 de abril de 2020 se realizará el Workshop: "Espacios de arte y patrimonio: teritorios en diálogo entre lo local y lo regional", en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El evento es preparatorio para el II Coloquio de Observatorio de Paisajes patrimoniales y Artes latinoamericanas (OPPALA) que se realizará del 12 al 14 de agosto de 2020 en Fortaleza-Brasil.
EJES DE TRABAJO:
Eje 1. Geografías de las artes: reflexiones entre lo global y lolocal
Coordinación:
Dr. Alessandro Dozena (Universidade Federal do Rio Grande do Norte).
Dr. Christian Dennys Monteiro de Oliveira (Universidade Federal do Ceará)
Eje 2. Paisajes como patrimonio en la diversidad cultural: encuentros y desencuentros
Coordinación:
Dr. Fabián Claudio Flores (CONICET, Universidad Nacional de Luján) y
Dr. José Arilson Xavier de Souza (Universidade Estadual do Maranhão)
Eje 3. Territorios fragmentados y emergentes: el poder de la corporalidad
Coordinación:
Dra. Cristina Teresa Carballo (Universidades Nacional de Quilmes y de Luján)
Dr. Otávio Lemos (Universidade Estadual do Ceará)
Resúmenes de los trabajos:
Los resúmenes no deberán superar las 250 palabras y contener los siguientes datos: Eje de trabajo propuesto
• Título del trabajo
• Nombre de los/as autores/as
• Nombre de la Institución
• Dirección electrónica
• Objetivos
• Metodología
• Estado de avances o resultados si los hubiere.
• Tres palabras claves
Formatos para ponencias a publicarse:
Debe aclarar si desea publicar (con proceso de referato).
• Título: letra mayúscula, Times New Roman 12, negrita.
• Nombres de los/as autor/as y de la Institución de pertenencia.
• Resumen (150 palabras) y 4 palabras claves.
• Cuerpo del resumen: Times New Roman 12, normal, texto justificado, sin sangría, interlineado simple. Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho: 3 cm.
• Los subtítulos en negrita Mayúscula/minúscula.
• Procesador de texto: Microsoft Word. Entre 15 y 20 páginas.
• Sistema de estilo y citación de la APA (http://normasapa.net/2017-edicion-6/).
• Se utilizará el término "figura" para referirse a los mapas, gráficos, fotografías y diagramas, estos deberán insertarse en el texto en el lugar que corresponde. Estarán enumerados en cada caso, con título en la parte superior y debajo la fuente, el autor deberá comprobar que la imagen sea legible al ser ampliada (utilizar formato JPG) debe numerarse en el encabezado con el sistema arábigo (figura 1, 2, 3…). Se utilizará el término “cuadro” para el caso de los cuadros y tablas, debe numerarse en el encabezado con el sistema arábigo (cuadro 1, 2, 3…).
Dirección de contacto y envíos:
Dra. CRISTINA TERESA CARBALLO ccarballo62@gmail.com
