22 de mayo, 18 horas
La actividad se propone como espacio de reflexión, debate y discusión crítica sobre dos áreas temáticas dentro de las Ciencias Sociales y Humanidades: la Historia y el Cine. Tres películas serán el punto de partida para la reflexión sobre algunos problemas centrales de la historia argentina del siglo XIX y sobre el lugar de las representaciones visuales en la construcción y circulación de determinadas ideas y repertorios iconográficos sobre nuestro pasado.
Destacados referentes de la cultura, como lo son los realizadores Nemesio Juárez, Nicolás Prividera y Javier Trimboli, darán cuenta de las estrategias de representación del pasado y, expondrán problemas, posibilidades y límites de las versiones audiovisuales de nuestra historia.
La actividad se trasmitirá online para los estudiantes de la comunidad virtual, incluyendo la posibilidad de intervenir con preguntas a los realizadores con posterioridad a la charla.
Moderadora
Mg Alejandra F. Rodríguez: Directora de la Lic. en Ciencias Sociales y Humanidades.
:: La semana en películas
21 y 22 de mayo
Durante los días previos y en el marco de la celebración de la Revolución de Mayo, la Dirección de Cultura proyectará las siguientes películas
La revolución es un sueño eterno. Nemesio Juárez (2012)
Tierra de los padres. Nicolás Prividera (2012)
Belgrano, la película. Sebastián Pivotto (2010)
Actividad
Visionado de fragmentos de los filmes.
Exposición de los especialistas.
Diálogo con el público.
La actividad será organizada por: la Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria (CeHCMe), Secretaría de Extensión de esta Universidad.
:: Locro Patrio
23 de mayo, desde las 13 horas en el Ágora de la UNQ
El viernes 23 de mayo se realizará el ya tradicional “Locro Patrio” donde podremos degustar un rico locro a la vez que disfrutaremos de un show del grupo Ballet Folclórico del Espacio Tucumán, cuyo director es Rolando González.
La actividad será organizada por la Carrera de Ingeniería en Alimentos; el Programa Súper Sopa y la Dirección de Cultura de la UNQ.
Más información en lso Documentos para Descargar.
