Dirigida a estudiantes y graduados del Departamento de Economía y Administración. La convocatoria está abierta del 14 al 22 de agosto.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) informa que desde el 14 y hasta el 22 de agosto de 2025 se encuentra abierta la convocatoria para becas en temáticas vinculadas a la Gestión de proyectos y circuitos socioeconómicos para estudiantes y/o graduados/as, del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes.
El objetivo de las becas es brindar una oportunidad de hacer experiencias de aprendizaje y formación profesional relacionadas al desarrollo e impulso de circuitos socioeconómicos en el marco del proyecto “SUMAK KAWSAY – Finanzas solidarias y circuitos alimentarios de proximidad entre Buenos Aires y Salta” del Acuerdo de Cooperación entre el Municipio de Remanzacco de Italia y nuestra universidad (Res CS N° 96/25)
Se otorgarán en total ocho (8) becas distribuidas en las siguientes líneas específicas:
- Estrategias e indicadores en gestión comercial de circuitos socioeconómicos: 3 (tres) becas.
- Formulación y gestión de proyectos socioeconómicos: 1 (una) beca.
- Gestión administrativo contable en cooperativas y economía social: 2 (dos) becas.
- Gestión logística de circuitos socioeconómicos: 2 (dos) becas.
La duración de las becas será de tres (3) meses, comenzando el 15 de septiembre de 2025 y finalizarán el 15 de diciembre de 2025. El estipendio total para cada beca para todo el período es de $ 165.000, con un estipendio mensual equivalente a $ 55.000, cuya modalidad está indicada en la Resolución (CDDEyA) N° 00/25.
Las becas serán incompatibles con cualesquiera otras becas que puedan percibirse con fondos de la UNQ.
Perfil del postulante:
Las/os beneficiarias/os de la beca podrán ser:
- a) Estudiantes del Departamento de Economía y Administración (DEyA) de la Universidad Nacional de Quilmes, que hayan aprobado al menos el 60% de las materias o créditos académicos de su carrera de pertenencia;
- b) Egresadas/os recientes de carreras de grado o pregrado del DEyA, con hasta cinco años de recibidas/os.
Comisión Evaluadora
Para evaluar los perfiles de las/os postulantes, construir el orden de mérito y proceder a la nómina de selección de las/os beneficiarias/os, el Departamento de Economía y Administración designa la Comisión de Evaluación Interna (CEI). Finalizado el proceso de evaluación, se publicará el nombre de las/os beneficiarias/os de la Beca y se comunicará formalmente a las/os postulantes el otorgamiento o rechazo de la solicitud.
Envío de información y/o solicitud ampliación de información para la postulación
Las/os interesadas/os en postularse deben enviar la información solicitada al siguiente correo electrónico: convenios.deya@unq.edu.ar durante el período que comprende la convocatoria, desde el 14 y hasta el 22 de agosto de 2025. No se aceptarán presentaciones recibidas fuera de término.
Las dudas y consultas también se recepcionarán en convenios.deya@unq.edu.ar
Documentos para descargar
En los Documentos para descargar se encuentra disponible la Resolución (CDDEyA) N° 102/25 que aprueba la presente convocatoria a becas, con sus respectivos anexos donde podrán visualizar los Requisitos necesarios para cada línea específica.
Requisitos de las becas ofrecidas:
Requisitos mínimos comunes a todas las líneas específicas:
- Habilidades de planificación y gestión organizativa, con capacidades para establecer y mantener relaciones con distintos actores vinculados.
- Disponibilidad para asistencia a reuniones presenciales/virtuales sincrónicas.
- Conocimientos de herramientas y capacidad para gestionar plataformas de videoconferencia (zoom, equipos, etc.).
- Conocimiento del paquete Office (Word, Excel, Powerpoint, Google Drive).
- Actitud proactiva y compromiso con el trabajo.
- Capacidad e interés para trabajar en equipo en temáticas de economía social o circuitos socioeconómicos
Requisitos deseados por línea específica:
Línea específica: Estrategias e indicadores en gestión comercial de circuitos socioeconómicos.
- Conocimiento de técnicas o estrategias vinculadas a alguno/s de los siguientes temas: comercialización, marketing digital, investigación de mercados o indicadores de gestión económico-comercial.
- Experiencia práctica y/o conceptual en alguna/as temática/s por las cuales se realiza la convocatoria: a) estrategias y gestión comercial; b) marketing o comunicación comercial digital; c) base de datos e indicadores de gestión económica-comercial).
- Antecedentes, conocimientos o experiencia previa en cooperativas, economía social o circuitos socioeconómicos.
Línea específica: Gestión administrativo contable en cooperativas y economía social.
- Formación o conocimientos básico en gestión administrativo-contable de organizaciones económicas
- Antecedentes o experiencia práctica y/o conceptual en las temáticas vinculadas a la convocatoria: gestión administrativa-contable de organizaciones, preferentemente de empresas o de entidades asociativas.
- Antecedentes, conocimientos o experiencia previa en cooperativas, economía social o circuitos socioeconómicos
Línea específica: Gestión Logística de Circuitos Socioeconómicos.
- Formación o conocimiento básico en coordinación y gestión de actividades de organizaciones económicas relacionadas a cadenas de suministros u oferta de productos y servicios en empresas o entidades asociativas.
- Antecedentes o experiencia práctica y/o conceptual en las temáticas vinculadas a la convocatoria: procesos logísticos, transporte, circuitos y cadenas alimentarias, o relacionadas, preferentemente de empresas o de entidades asociativas.
- Antecedentes, conocimientos o experiencia previa en espacios de comercialización de alimentos, preferentemente en cooperativas, economía social o circuitos socioeconómicos.
- Conocimiento o experiencia práctica en documentos técnicos necesarios para la presentación de proyectos para la obtención de subsidios.
Línea específica: Formulación y Gestión de Proyectos Socioeconómicos
- Formación o conocimientos básicos en ejecución de proyectos.
- Antecedentes o experiencia práctica y/o conceptual en las temáticas vinculadas a la convocatoria: búsqueda de fondos, desarrollo y ejecución de proyectos.
- Antecedentes, conocimientos o experiencia previa en cooperativas, economía social o circuitos socioeconómicos.
Los Anexos de la Resolución (CDDEyA) N° 102/25 contienen en detalle la información de la convocatoria y documentación que las/os postulantes deben enviar sin excepción. A saber:
Anexo I: Cupos, estipendio y duración, forma, criterios de asignación, responsabilidades de la/el becaria/o, requisitos mínimos comunes y requisitos deseados por cada línea estratégica.
Anexo II: Formulario de presentación: Currículum Vitae del/de la Postulante y Carta de presentación y propuesta de beca.