Inicio » Noticias » Estudiantes » Campaña preventiva contra el dengue en la UNQ
La Universidad implementa medidas periódicas para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti.

La Dirección de Intendencia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) continúa realizando acciones para garantizar un entorno seguro frente a una nueva propagación del mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, zika y chikungunya.

La UNQ organiza jornadas periódicas de fumigación para prevenir la propagación de estas enfermedades, aplicando productos seguros y efectivos en diversas áreas de la institución y en sus espacios verdes.

El personal de Intendencia se encarga diariamente de mantener los espacios verdes limpios y desmalezados. También realiza labores de limpieza en canaletas y desagües de lluvia para evitar la acumulación de agua estancada, un posible criadero de larvas de mosquitos.

A su vez, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad se ha iniciado una campaña con cartelería en todas las dependencias de la UNQ, con el detalle de las medidas de prevención contra estas enfermedades virales.

Todas estas acciones requieren un gran esfuerzo por parte de la UNQ para asegurar un entorno seguro para la comunidad universitaria. Además, es fundamental el compromiso conjunto de todos los miembros de la institución al realizar medidas que contribuyan a reducir el riesgo de contagio.

Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Revisar, vaciar y limpiar frecuentemente cualquier objeto que pueda acumular agua (tazas, vasos, platos, macetas, floreros, etc.).
  • Utilizar repelentes.
  • Usar mangas largas y pantalones largos, si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Mantener los vidrios cerrados al irse de la oficina, aula o laboratorio.
  • Si considerás tener algún síntoma de dengue, acudí a un centro de salud. Es importante reportar cualquier caso sospechoso.

Recordá que los síntomas del dengue pueden ser:

  • Fiebre
  • Náuseas, vómitos
  • Sarpullido
  • Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)
  • Dolor de cabeza

Al poner en práctica estas medidas, entre todos los miembros de la comunidad universitaria, se puede contribuir a mantener un entorno laboral más seguro y saludable frente a un nuevo brote de dengue.