Inicio » Noticias » Estudiantes » Congreso Agricultura Regenerativa en Cannabis Sativa L
Fecha:

05 diciembre 2023

Hora:

10:00

Lugar:

UNQ

Conferencias sobre suelos e impacto ambiental, presentaciones de proyectos agroecológicos, investigaciones, póster científicos, mesas debate, talleres y exposiciones.

El martes 5 de diciembre de 2023 se realizará el Congreso Agricultura Regenerativa en Cannabis Sativa L, de 10 a 18 horas en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La propuesta surge del Proyecto Educativo #ArgentinaRegenerativa en conjunto con el Laboratorio de Cannabis, Enteógenos y política de drogas para divulgar y fomentar prácticas de cultivo que protejan la biodiversidad de especies y la salud de los suelos argentinos de cara a la aplicación de la ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo industrial.

El evento se realiza en el Día Mundial del Suelo y se trata del primer Congreso de Agricultura Regenerativa e impacto ambiental vinculado a la producción y a la industria del Cannabis Sativa L Salud, con entada libre y gratuita.

En el primer Congreso de Agricultura Regenerativa Cannábica se encontrarán con conferencias sobre suelos e impacto ambiental, presentaciones de proyectos agroecológicos, investigaciones, póster científicos, mesas debate, talleres teóricos y prácticos, exposiciones de plantas de cannabis con las asociaciones Quilmes Cultiva Conciencia y Flores de Libertad, biopreparados y suelos.

¿Quiénes participan?
El Congreso contará con la presencia de profesionales gubernamentales, docentes e investigadores de Argentina Regenerativa, asociaciones, cooperativas, productores argentinos de insumos orgánicos, cultivadores, breeders, agricultores y agrónomos especializados en la materia.

¿A quiénes está dirigido?
A la sociedad, a la ciudadanía quilmeña, a productores, empresarios, pymes, asociaciones, clubes, cooperativas, sindicatos, a las más de 200 personas usuarias de Reprocann habilitadas a cultivar, a investigadores de todas las áreas abocadas al cannabis, a profesionales de
la salud humana y no humana, a productores de semillas y proyectos de cultivo e investigación de pequeña, mediana y gran escala.

¿El congreso tiene algún costo?
No, es con entrada libre y gratuita, previa inscripción a través de este formulario: https://acortar.link/zMX2ew

Conocé el Programa aquí: