Cuenta con una serie de micros audiovisuales sobre el Archivo FVR alojado en la Biblioteca Laura Manzo.

“Documentos a la vista” es una serie de micros audiovisuales de UNQTV, destinados a visibilizar y difundir los documentos alojados en el archivo FvR que se encuentra en la Biblioteca Laura Manzo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Cada entrega ofrece una breve mirada a piezas singulares del acervo, poniendo en foco su valor histórico, artístico y cultural, y abriendo nuevas formas de acceso y circulación del patrimonio sonoro nacional.
Desde el año 2012, la Biblioteca Laura Manzo lleva adelante la tarea de resguardar, conservar y digitalizar fondos documentales fundamentales para la historia de la música académica, la electroacústica y el arte sonoro en Argentina.
Este acervo, actualmente denominado Archivo de Música y Arte Sonoro FvR —en honor al primer fondo donado, el archivo personal de Fernando Von Reichenbach— alberga hoy siete fondos documentales y más de 3.000 documentos en diversos formatos, como videos, fotografías y partituras.
————————————————
Cecilia Castro
En esta primera entrega Cecilia Castro, compositora, Magíster en Antropología Social y coordinadora del Archivo FvR, nos presenta este acervo documental y nos cuenta dónde podemos encontrarlo.
————————————————
Camila Juárez
En este episodio, Camila Juárez, Doctora en Historia y Teoría de las Artes nos presenta “El Movimiento Músicas Más”, fundado hacia finales de 1968, que se consolidó como un motor de creación y producción de obras musicales que desbordaban los límites impuestos por la música académica de la época, explorando nuevas formas y lenguajes sonoros.
————————————————
Damián Anache
Damián Anache, compositor, Doctor en Humanidades y docente de la UNQ, nos cuenta sobre uno de los inventos más reconocidos de Von Reichenbach: el Convertidor Gráfico Analógico, una interfaz que permitía controlar sonidos a partir de dibujos en un papel.
————————————————
Martín Liut
En el año 2003, la agrupación Buenos Aires Sonora (BAS) presentó Mayo, los sonidos de la plaza. Una puesta en escena sonora que involocró registros sonoros de campanas, discursos, bombardeos y cacerolazos, proponiendo un recorrido por la historia argentina desde la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1945 y 2001.
Martín Liut, docente de la UNQ, fundador e integrante de BAS, nos muestra la partitura general de aquella composición sonora —hoy resguardada en el Archivo FvR— y comparte algunos detalles de ese evento.
————————————————
Simón Pérez
Eduardo Kusnir, compositor y creador de una de las primeras obras fundacionales del género electroacústico en Argentina, posee una extensa producción que abarca desde la música electrónica hasta el teatro musical. En esta nueva entrega de Documentos a la vista, el compositor Simón Pérez nos muestra las particularidades de las partituras de Kusnir.