Hubo exposiciones, comisiones de trabajo, voces de especialistas, entre otras propuestas.

El viernes 25 de octubre de 2024 se realizó el III Congreso Pedagógico de Quimes “Educación, Comunidad y Estado”.
El Congreso estuvo destinado a fortalecer la formación pedagógica de los docentes del distrito. Tiene sus antecedentes en el evento que se hizo en 2022 bajo el lema “A 40 años de la vuelta a la democracia, la escuela que queremos” y el Congreso de 2023, “Escuela, Democracia y Participación”.
La propuesta es realizada por la Secretaría de Educación del Municipio de Quilmes. La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el SUTEBA Quilmes. Consiste en propiciar un espacio de encuentro con los actores del sistema educativo del distrito para reflexionar, debatir y desarrollar estrategias que fortalezcan el concepto de “Escuela Pública, Gratuita, inclusiva y de Calidad”, en tiempos donde el mercado, el individualismo, la meritocracia y las falsas libertades se instalan desde los medios concentrados del poder como premisas irrenunciables.
El Congreso contó con dos instancias de participación, trabajo, intercambio de experiencias y síntesis.
Durante la mañana del viernes en el Teatro Municipal de Quilmes con una capacidad para 450 personas se desarrollará la apertura del mismo:
9:00 horas:
Apertura del Congreso, Teatro Municipal, Av. Mitre 721, Quilmes
- Panel integrado por autoridades de la Municipalidad de Quilmes, de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), quienes abordarán la temática desde el nivel de participación que representan.
- Orquesta de la Escuela Municipal de Bellas Artes
Durante la tarde, la oferta pedagógica estará centrada en las siguientes temáticas:
13:00 horas
- “Enseñar es un acto de rebeldía”, a cargo del equipo de investigación político pedagógica del Suteba (sede del Sindicato, Humberto Primo 361, 1er piso).
- “Fortalecimiento de las trayectorias educativas del Nivel Secundario – La escuela secundaria en la Provincia de Buenos Aires, pasado, presente y futuro”, Florencia Richieri, Juan Balduzzi, Gabriel Brener (Casa de las Culturas, Rivadavia 383, Quilmes)
- Proyecto educativo distrital “Mi barrio, mi ciudad, nuestra escuela”. Presentación de experiencias pedagógicas de articulación institucional, Florencia Elvino, Jefa distrital Quilmes (teatro Municipal, Mitre 721, Quilmes).
- Taller sobre habilidades de escritura en los niveles inicial y primario. Dirigido a docentes de dichos niveles. A cargo de Mariela Anderson y María Soledad Piatis (Equipo de Terapia Ocupacional de la UNQ). (Museo de artes Visuales “Victor Roverano”, Rivadavia 498, Quilmes).

15:30 horas
Cierre y síntesis del Congreso Pedagógico en el Teatro Municipal a cargo de los representantes de cada espacio de formación docente. (Teatro Municipal. Mitre 721, Quilmes)
