Investigadores de la Universidad fueron seleccionados en la convocatoria FITBA 2025.

El Proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) “Desarrollo de un Protocolo para el control de sangrado durante la cirugía y el manejo terapéutico del Cáncer mamario y otros cánceres ginecológicos a partir del reposicionamiento de Desmopresina”, fue seleccionado en la convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).
El proyecto es dirigido por el Dr. Daniel F. Alonso y está integrado por Juan Garona, Luisina Solernó y Candela Llavona (por el Centro de Oncología Molecular y Traslacional UNQ); Marina Pifano, Neolia Ferrando y Daniela Sica (por el Instituto Provincial del Cáncer); y Verónica González (por la Escuela de Gobierno en Salud
Floreal Ferrara).
Los sangrados y el riesgo de hemorragias severas perioperatorias pueden tener un gran impacto durante el tratamiento de pacientes con cáncer, pero no se dispone de protocolos clínicos estandarizados que impliquen un plan de acción anticipado para el manejo del sangrado en casos de enfermedad avanzada o de alto riesgo. Este proyecto desarrollará un protocolo basado en Desmopresina para controlar el sangrado en cáncer mamario y otros cánceres ginecológicos, que será implementado a través de un kit de administración a fin de su adopción por el Instituto Provincial del Cáncer para su aplicación en Hospitales de la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto busca transferir los resultados de una línea de investigación desarrollada en laboratorios del Departamento de Ciencia y Tecnología de la UNQ, que ya ha alcanzado las etapas clínicas en distintos Hospitales tanto del ámbito público como privado.
El programa provincial FITBA, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones que incrementen la competitividad de las pymes y cooperativas industriales con asiento en la Provincia, aporten al diseño e implementación de políticas públicas, o resuelvan problemáticas de los municipios bonaerenses.
En esta última edición se presentaron 352 proyectos, una cifra récord que duplica el número de propuestas recibidas en 2023 y representa un aumento del 170% en relación a 2022. Este crecimiento se enmarca en la ausencia de políticas del Gobierno Nacional para la promoción de la investigación y el desarrollo científico, y demuestra la consolidación de FITBA como una herramienta clave para el desarrollo tecnológico y la innovación en el territorio provincial. El monto total destinado a las iniciativas, que asciende a $1700 millones, es la mayor inversión en la historia de la Provincia para proyectos de desarrollo tecnológico.
Los proyectos financiados en esta tercera edición involucran a 26 instituciones beneficiarias del sistema científico y tecnológico provincial, entre las que se encuentran centros tecnológicos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), universidades nacionales y provinciales, Institutos del CONICET y organismos nacionales con asiento en la Provincia, como el INTI o el INTA. Brindarán soluciones concretas para el sector productivo en el amplio territorio provincial a partir de desarrollos en diversos campos tecnológicos como ingenierías, TICs e Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, tecnología de materiales y tecnología en alimentos.