El Rector de la Universidad Nacional de Quilmes estuvo presente en Mar del Plata para la firma de nuevos convenios de “Puentes”, el programa universitario que llega a cada rincón de la Provincia de Buenos Aires.
El 20 de septiembre de 2024 el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Mg, Alfredo Alfonso, participó de un evento del Programa Puentes en Mar Del Plata, el cual estuvo encabezado por el Ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, y del que participaron 41 intendentes ya que se firmaron convenios para ampliar el acceso a la educación superior en esos distritos. Durante la jornada, autoridades de 21 universidades nacionales y provinciales, funcionarios, docentes y estudiantes de carreras participaron de mesas de debate y discusión sobre la experiencia de la iniciativa provincial a lo largo del territorio bonaerense.
Puentes es un programa del gobierno de la provincia de Buenos Aires que busca garantizar la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria para las y los bonaerenses. Acerca la universidad a los distritos del interior para que las y los jóvenes puedan estudiar cerca de sus casas; llega a 57 municipios de la provincia, agrupa a 11 universidades, impacta en 127 carreras y tiene a más de 5 mil personas inscriptas. “El programa ha establecido ya 27 nuevos centros universitarios que se inauguraron en estos últimos dos años. Hoy vamos a firmar 10 convenios más con municipios. El objetivo es fundamentalmente ponernos a disposición de los pibes y las pibas del interior de la provincia de Buenos Aires, de todos aquellos que quieran hacer una carrera universitaria en los distritos justamente en donde no hay una oferta universitaria todavía”, afirmó Carlos Bianco, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
A través de Puentes, el gobierno provincial realiza acuerdos con las universidades y los gobiernos locales para el dictado de carreras en los municipios. Así se multiplican las opciones de estudios universitarios en todo nuestro territorio. En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual. Además se promueve la creación de centros universitarios locales, con aporte de fondos para la construcción y/o refacción de estos espacios educativos o su equipamiento para la creación de aulas bimodales.


El Rector Alfredo Alfonso expuso sobre el caso de la UNQ, que ya cuenta con convenios con 13 municipios de la provincia para dictar 7 trayectos (cuatro Tecnicaturas y tres Diplomas de Extensión) en los partidos de Bolívar, Colón, La Costa, Exaltación de la Cruz, Las Flores, Guamini, Pehuajó, Puán, Villa Gesell, Mar Chiquita, Marcos Paz, Chascomús y General Paz. A su vez, impulsado por Puentes, se desarrolló un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, para desarrollar cinco propuestas, 3 tecnicaturas y 2 diplomas de Extensión en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del Ministro de Gobierno y el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, e incluyó la firma de convenios con jefes y jefas comunales, así como con autoridades universitarias, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior en toda la provincia. “Poder estudiar una carrera universitaria es un derecho de todas las y los bonaerenses, pero los derechos no son irreversibles, hay que pelear por conseguirlos y mantenerlos. Frente a un Gobierno nacional cuyo único modelo es el ajuste, desde el Gobierno de la Provincia vamos a utilizar todos los recursos a nuestro alcance para fortalecer nuestro sistema universitario junto a las universidades y municipios”, manifestó Bianco.
“Puentes inaugura un tiempo distinto en la provincia, con un gobierno que está más cerca de la gente, como también lo están los intendentes y las universidades. La educación universitaria tiene una extensa historia de lucha contra los autoritarismos y la tradición de nuestro sistema educativo bonaerense es el de ser un sitio de paz. Los convenios que estamos firmando el día de hoy, que van a permitir poner a la educación en cada uno de los rincones de la provincia“, destacó Sileoni al referirse sobre el valor de esta iniciativa colectiva.