El 25 y 26 de agosto estarán en el Aula Magna, en un ciclo de charlas co- organizado por la Mesa Interclaustro UNQ.
Los días 25 y 26 de agosto de 2025, Luis Wall y Martín Kohan darán inicio al segundo cuatrimestre de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en un Ciclo de Conferencias, co-organizado por la Mesa Interclaustro UNQ
Lunes 25/8:
Luis Wall, “La salud de nuestro suelo, las personas y el futuro”.
18 horas / Aula Magna de la UNQ
Martes 26/8:
Martín Kohan
18 horas / Aula Magna de la UNQ

Breve biografía de Luis Wall
Luis Wall es Dr. en Ciencias Bioquímicas (UNLP), investigador superior del Conicet y docente investigador en la UNQ.
Tema: Bioquímica y microbiología de suelo: desarrollo y aplicación de Indicadores de salud de suelo. Interacciones planta-microorganismo-suelo y el concepto de salud integral de los sistemas. Divulgación popular de estos temas. En 2024, fue nombrado como embajador del año por la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana (ISME, por sus siglas en inglés). Ese mismo año publicó su libro “Historias del Inframundo Biológico”. El científico se destaca por su contribución al análisis de los suelos, donde desarrolló un índice capaz de determinar biofertilidad y fue distinguido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Desde 1984 estudia interacciones entre plantas y microorganismos, habiendo sido investigador invitado por el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad Sueca en Umeä, y por el Departamento de Biología de la Universidad de Madrid. Actualmente dirige el Programa de Investigación en Interacciones Biológicas (PIIB) de la UNQ. Ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales, dictado conferencias y presentado trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales, relacionados al tema de interacciones planta-microorganismos.
Breve biografía de Martín Kohan
Martín Kohan es escritor y docente universitario argentino. Es Doctor en letras por la UBA. Considerado uno de los más destacados escritores argentinos contemporáneos, su obra, que abarca once novelas, cinco libros de cuentos y diez de ensayo, se encuentra caracterizada por el tratamiento de la realidad argentina y la última dictadura militar, y ha sido llevada al cine. En el 2007, recibió el Premio Herralde de Novela por su séptima novela, Ciencias morales.
En 2023 Recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, en reconocimiento a su trayectoria literaria. En el 2024, además, fue nombrado «Personalidad Destacada» del ámbito de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
:: Lunes 25 y Martes 26 de Agosto de 2025, Aula Magna de la UNQ

