Inicio » Noticias » UNQ Radio » Novedades en la programación de UNQ Radio – Octubre 2025

Conocé lo que pasó, lo que se viene y las nuevas propuestas de la radio pública de la UNQ.

Novedades en la programación

Con cierto sentido

Comenzó un nuevo ciclo del programa producido integralmente por estudiantes del Seminario y Taller de radio de la Licenciatura en Comunicación Social y carreras de las Escuela Universitaria de Artes.

El ciclo surgió en el año 2009 como práctica académica en formación radiofónica por un acuerdo entre la Universidad Nacional de Quilmes y la cooperativa de radio Ahijuna.

Se emite en vivo semanalmente los martes a las 20 horas por radio Ahijuna 94.7. Repite jueves a las 21 horas por UNQ Radio, la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes.

Lo que se viene

Año impar: transmisión especial audiovisual de las elecciones legislativas 2025

Argentina se prepara para renovar el Congreso: estarán en juego 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Será, además, la primera elección legislativa con Boleta Única de Papel y un padrón que habilita a votar desde los 16 años.

Una vez más, la cadena Cruce de radios universitarias y comunitarias, llevará adelante una transmisión especial audiovisual con un nutrido equipo de periodistas, redactores, conductores y móviles en los comandos de campaña de las fuerzas políticas.

Domingo 26 de octubre desde las 19 horas, por UNQ Radio 91.5, las emisoras de CRUCE y sus plataformas audiovisuales.

Año impar: transmisión conjunta de las elecciones bonaerenses 2025

Radio abierta en la Feria «El Sur También Publica»

El 6, 7 y 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Quilmes se realiza la 13° Feria «El sur también publica» y como cada año UNQ Radio estará presente para musicalizar el evento y contarte en vivo todo lo que está pasando.

Lo viejo funciona: colaborá con tu radio analógica

Además este año viene con una propuesta para la comunidad: ¿tenes una radio analógica que ya no usas pero que funciona? Traela al estudio de UNQ Radio y escuchala brillar durante los días de la feria. Porque lo viejo funciona.

Si queres colaborar con tu radio comunicate al +54 9 11 2403 4422 para coordinar la entrega. Terminada la feria se realizará la devolución de los equipos.

Nuevos podcast

«Roberta hace ruido», «Internacionales en UNQradio» y «El bondi conurba» llegan próximamente al aire de la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Los podcast fueron realizados integramente por estudiantes y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social, grabados en el estudio de UNQ Radio, con el apoyo y coordinación de docentes UNQ.

Los proyectos fueron seleccionados a partir de las postulaciones grupales e individuales presentadas en la convocatoria que realizó la Licenciatura en Comunicación Social UNQ durante el primer cuatrimestre del 2025. El objetivo fue propiciar la participación de estudiantes y graduados/as recientes en experiencias de práctica educativa pre-profesional dentro del proyecto comunicacional de la emisora radial UNQ Radio FM 91.5 y del canal de distribución digital de contenido multimedia UNQ Streaming.

Lo que pasó en UNQRadio

Jornadas de Comunicación Popular

En septiembre UNQ Radio participó de las IV Jornadas de Comunicación Popular en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Las Jornadas buscaron fortalecer el debate sobre el rol de la comunicación popular en la defensa de los derechos, la democratización de la palabra y la construcción de sentidos frente a la coyuntura social y política actual.

Jornada conurbana de comunicación comunitaria y periodismo

Durante los primeros días de octubre Diego Restucci de UNQ Radio fue parte de la mesa Trabajo, Producción en Red y Articulación: Cruce, Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura, en las Jornada Conurbana de Comunicación Comunitaria y Periodismo realidas en la universidad Nacional de General Sarmiento. El panel estuvo integrado por Julieta Urdinola, directora FM En tránsito, Pablo Martínez, coordinador de radio Ahijuna, y Diego Luna de Enganchate Rock. Las jornadas contaron con la participación de periodistas y especialistas de distintos medios de comunicación locales y nacionales.

El objetivo del encuentro, organizado por la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad y CRUCE, fue compartir experiencias, intercambiar saberes y debatir en torno a cómo sostener un medio económicamente; el trabajo y la articulación en red; y la agenda propia en el periodismo actual.

Radio abierta junto a Cultura UNQ

Como parte de las actividades previas a la entrega del título honoris causa de la Universidad Nacional de Quilmes a Roberto Jacoby, la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes realizó una radio abierta, en conjunto al Programa de Cultura UNQ, estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes y la docente Soledad López, directora de la Licenciatura en Comunicación Social UNQ.

Visitas guiadas y prácticas en el estudio de UNQ Radio

Durante septiembre visitaron e hicieron prácticas en el estudio de UNQ Radio estudiantes del último año la Escuela secundaria INNOVA de Quilmes.

Además como cada año, durante los meses de octubre y noviembre, las escuelas secundarias con orientación en Comunicación del distrito de Quilmes realizan prácticas radiales, desarrollando así sus primeras experiencias fuera del ámbito escolar.

Participación 2024 de las escuelas con orientación en comunicación del partido de Quilmes

Programa especial: «Documento IV. Un experimento con artistas»

En septiembre se estrenó en el aire de la emisora de la Universidad Nacional de Quilmes Documento IV. Una producción especial de la Maestría en Arte Sonoro y UNQradio, en el marco de los trabajos finales de la materia Diseño de Arte Sonoro a cargo de Lucía Kuschnir.

En esta cuarta edición de «DOCUMENTO» se reune el pensar qué hacer con el hacer dentro del marco académico. En generar archivo, una manera de habitar otros espacios de exhibición y circulación de la obra. En mostrar lo que se produce en el arte sonoro en el presente. Once artistas, once obras y el trabajo de distintos actores de la universidad pública que se reúnen para seguir produciendo obra, como una manera de entender el mundo.

Once artistas, once obras y el trabajo de distintos actores de la universidad pública que se reúnen para seguir produciendo obra como una manera de entender el mundo.