Se realizó en Buenos Aires organizado por la Fundación René Cassin de Francia.

Cinco estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) participaron en la 7ª Sesión del Seminario de Derecho Internacional co-organizado por la Fundación René Cassin, la Embajada de Francia en Argentina, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, la Facultad de Derecho y el Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires. El curso fue presencial y de modalidad inmersiva, abarcando jornadas completas durante la semana del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
En esta nueva edición, el eje temático del encuentro fue “El derecho a la información y las libertades fundamentales en América Latina”, y contó con la participación de destacados expositores, entre quienes cabe mencionar a la Dra. Mónica Pinto, catedrática de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Instituto de Derecho Internacional; el Dr. Fabián Salvioli, Profesor de la Universidad Nacional de La Plata y ex Relator Especial de las Naciones Unidas; y el Prof. Sébastien Touzé, Director de la Fondation René Cassin, y catedrático en la Universidad Panthéon-Assas de Francia.
La delegación de la UNQ estuvo compuesta por Paloma Sánchez, Sol Cianci, Soledad Rosas, Martina Sgritta y Valentín Blasco, estudiantes de grado de las carreras de la Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Ciencias Sociales y la Tecnicatura en Producción Digital de la Escuela de Artes. Asimismo participaron estudiantes de diferentes universidades, periodistas, académicos y defensores de los derechos humanos de distintos países de América Latina.
En el segundo día, al finalizar el Seminario, el grupo se dirigió a la Embajada de Francia, acompañados del Prof. Matías Penhos del Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” y el Subsecretario de Planificación y Relaciones Internacionales de la UNQ, Juan Luis Merega, donde se reunieron con las autoridades de la Fundación Cassin y de la delegación gala para celebrar un brindis. En el encuentro se escucharon los discursos del Director de la Fundación, Prof. Sébastien Touzé, del actual Embajador Romain Nadal, y autoridades de la Facultad de Derecho de la UBA.
A lo largo del Seminario, la reflexión sobre el derecho a la libertad de expresión ocupó un lugar central, destacándose su carácter de derecho humano fundamental y la censura como una violación directa de los derechos humanos. Se subrayó la relevancia de la libertad de expresión como pilar esencial de las sociedades democráticas y se debatieron los desafíos que enfrenta la región, especialmente el aumento de la desinformación y los ataques a la prensa. Se analizaron casos emblemáticos tratados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como Fontevecchia vs. Estado Argentino. Asimismo, periodistas de Ecuador, Chile y Uruguay enfatizaron la importancia de la verificación de la información (fact-checking), y la necesidad de establecer límites a los discursos de odio y promover la educación digital desde los Estados. Además, se debatió sobre la representación no estereotipada de las mujeres en los medios de comunicación, como parte del compromiso con una comunicación más plural e igualitaria.
Para finalizar, el encuentro representó una experiencia enriquecedora para sus participantes tanto en materia académica como social. Especialmente para el grupo de estudiantes de la UNQ, significó una experiencia sustantiva para fortalecer perfiles profesionales en materia de derechos humanos.