Inicio » Noticias » Estudiantes » Participación interdisciplinaria de la UNQ en la Godot Game Jam: videojuegos con identidad pampeana

Los equipos desarrollaron dos videojuegos originales en menos de cuatro días: “Kuyen Rupu – El sendero de la luz” y “Mitos y Malezas”.

Del miércoles 9 al sábado 12 de abril de 2025 se realizó la Godot Meetup Argentina Game Jam, un evento comunitario que promueve la creatividad, la innovación y el desarrollo colaborativo de videojuegos utilizando el motor Godot. Con modalidad híbrida, contó con sedes presenciales y espacios virtuales para facilitar la participación desde cualquier lugar.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) participó como coorganizadora. Es una instancia nacional de creación intensiva de videojuegos que convoca a desarrolladores de todo el país bajo una modalidad híbrida. En esta edición, la consigna temática giró en torno a los animales de la pampa argentina, lo que promovió la generación de narrativas lúdicas fuertemente ancladas en el territorio y en las expresiones culturales locales.

La participación de la UNQ se concretó mediante la articulación de dos carreras de grado pertenecientes a diferentes campos disciplinares: por un lado, la Licenciatura en Comunicación Social, a través de la asignatura Taller de Producción de Formatos Multimedia; por otro, la Licenciatura en Programación Informática, mediante la materia Videojuegos. Esta colaboración interdepartamental posibilitó la conformación de equipos interdisciplinarios que integraron saberes provenientes de la comunicación, la programación, el diseño, la narrativa audiovisual, el storytelling y la gestión de proyectos.

A lo largo de las jornadas de trabajo, los equipos desarrollaron dos videojuegos originales en menos de cuatro días. El primero, titulado Kuyen Rupu – El sendero de la luz, propone una experiencia en primera persona en la que el jugador recorre un sendero solitario durante la noche, en el contexto boscoso de la pampa argentina. Guiado únicamente por su intuición, deberá atravesar un paisaje hostil, envuelto en niebla y oscuridad, mientras intenta escapar de una entidad ancestral que lo persigue. El juego se destaca por su construcción atmosférica, su enfoque sensorial y su lectura simbólica del vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

El segundo proyecto, Mitos y Malezas, adopta el formato de novela visual y se inscribe dentro del género del terror psicológico. La narrativa sitúa al jugador en el rol de un hombre que conduce solo durante la noche por un camino rural. La irrupción de lo sobrenatural transforma un trayecto cotidiano en una experiencia inquietante, atravesada por elementos del folclore argentino. El jugador debe tomar decisiones clave para sobrevivir a una amenaza difusa, en un entorno que deliberadamente pone en tensión los límites entre lo real y lo fantástico. La propuesta se destaca por su dimensión estética, su potencia narrativa y su apropiación crítica de lo mitológico rural. Estos juegos y otros, realizados por estudiantes de UNQ, del Instituto Image Campus y del Ente Cultural de Tucumán (además de participantes sin pertenencia institucional) pueden verse en la página oficial de Itch.io del evento: https://itch.io/jam/godot-meetup-argentina-gamejam.

La participación en este tipo de iniciativas permite fortalecer experiencias formativas orientadas al trabajo colaborativo, la innovación y la producción de contenidos con anclaje territorial. Asimismo, constituye una oportunidad para ensayar articulaciones entre disciplinas que, desde marcos teóricos y metodológicos diversos, aportan a la construcción de productos culturales con valor simbólico y técnico.

En este sentido, la intervención de la UNQ en la Godot Game Jam no solo evidencia el potencial de sus estudiantes y docentes, sino también el compromiso institucional con una formación integral, situada y sensible a los debates contemporáneos del ámbito tecnológico y comunicacional.