Inicio » Noticias » Estudiantes » Postales: experiencias de encierro y libertad
Fecha:

07 noviembre 2024

Hora:

18:30

Lugar:

Salas Vientos del Sur y Rosa de los Vientos

Exposición en la UNQ sobre las condiciones de una salud mental individual y colectiva.

El jueves 7 de noviembre de 2024 a las 18:30 horas se realizará la inauguración de “Postales: experiencias de encierro y libertad” en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Imaginarios que se conectan y desconectan, obras y artistas que exploran paisajes interiores y exteriores, desarman prejuicios, habitan intersticios de una comunidad para reflexionar sobre las condiciones de una salud mental individual y colectiva, sobre las tensiones de una época, las disputas de sentidos, sensibilidades y politicidades del habitar.

Frente al agotamiento del mundo contemporáneo, atravesado por la experiencia de la pandemia, esta exposición nos invita a tomarnos un respiro, a pensar las prácticas artísticas como posibilidad de expresión colectiva, como liberación del encierro, como elemento de la experimentación para sanar.

La propuesta es coordinada por el Programa de Cultura junto al Proyecto Levanta la mano de la Secretaría de Extensión. Articula las obras de Gustavo Marrone, Javier Peñafiel, Marina Penhos, los estudiantes de la Escuela de Educación Especial Dr. Ovidio Decroly, estudiantes del Programa de Adultos Mayores, de la Licenciatura en Artes Digitales y la Tecnicatura en Producción Audiovisual de la Escuela de Artes de la UNQ.

La muestra, atravesada por la realidad, tuvo dos momentos: en el primero se exhibió brevemente la obra en papel “Astros sin Adorno” en la sala Rosa de los Vientos. Este trabajo pensado en conjunto de Gustavo Marrone y Javier Peñafiel indaga sobre el rechazo y el padecimiento que suponen ciertos modos de vida, cuestiona la normalidad a la que nos aferramos, la violencia, el encierro, la urgencia y la potencia del hacer con otros/as.

La Toma de las universidades públicas en todo el país abrió un segundo momento en la exhibición, modificando el montaje original y permitiendo ampliar el universo de la mirada para indagar sobre la experiencia política convertida en artística de estudiantes que, a partir de un Taller de realización de postales, aportan una perspectiva sobre el mundo que nos rodea.

Así como el proyecto “Una postal por día de cuarentena” de Marina Penhos exhibido en las vitrinas es una especie de bitácora de una experiencia inédita: la del covid 19, la cronología de la toma nos fue imponiendo otro involucramiento junto con la exploración en el arte como refugio y la creatividad como espacio de libertad.
En el fotomatón, se apuesta a traspasar el cuadro, a generar sentidos desde una propuesta de intervención doble. Primero de Fidel y Penhos en la transmutación de la obra de Marrone, y segundo en la participación de cada rostro que aparece en escena en el acto mismo de intervención con la obra.

¿Qué resposabilidad y compromiso nos debemos cada una, cada uno, en los lugares que ocupamos? ¿Qué pasa cuando reconocemos la porosidad en el límite entre salud y enfermedad? ¿Quién y cómo se trazan estos límites? ¿Cómo transformar la acción en poética? ¿Cómo alcanzar una sociedad que nos abrace a todos/as?

En un recorrido que inicia y sigue abierto, la exposición continúa en la Sala Vientos del sur, los estudiantes de la Escuela Educación Especial Dr. Ovidio Decroly nos visitan por tercera vez con “Trazos lúdicos” donde comparten sus múltiples miradas, postales, sobre el mundo.

Les invitamos a un recorrido atravesado por la turbulencia de este tiempo, donde podamos dejar huella y encontrarnos a generar colectivamente las posibilidades para una convivencia más humana, más empática y sobre todo más justa que nos incluya a todos y todas.

Organizan:
Programa de Cultura
Proyecto de Extensión Levanta la mano
Espacio Salud de Bienestar estudiantil
Accesibilidad y discapacidad

Postales: experiencias de encierro y libertad
Inauguración Jueves 7/11, 18:30 hs.
Se puede visitar hasta el 30/11.