Inicio » Noticias » Estudiantes » Revisitar Bandung desde el Sur, a 70 años de su aniversario
Fecha:

03 noviembre 2025

Hora:

17:30

Lugar:

Aula 49 de la UNQ

Se proyectará el corto “Konferenci Asia Afrika Pertama” y habrá un conversatorio con Marisa Pineau, destacada especialista en la temática.

El lunes 3 de noviembre de 2025 se proyectará el corto “Konferenci Asia Afrika Pertama” y habrá conversatorio con especialistas, en el marco de la Conferencia de Bandung de 1955, a 70 años de su realización, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

La cita es en el Aula 49, a las 17:30 hs. y contará con la presencia de la profesora Marisa Pineau (Universidad de Buenos Aires y Directora de la Maestría en Historias y Culturas de Asia y África). La actividad está a cargo de las profesoras Yamila Balbuena (Principales Corrientes Historiográficas) y Laura Efron (Historia de Asia y África) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ. El corto “Konferenci Asia Afrika Pertama” está a cargo de Mariano Tatasciore, estudiante de la Licenciatura en Historia.

La Conferencia de Bandung de 1955 fue una reunión histórica de estados asiáticos y africanos, muchos de los cuales acababan de lograr la independencia o buscaban hacerlo en el futuro cercano. Su importancia radica en que marcó el surgimiento del Movimiento de Países No Alineados y promovió la cooperación sur-sur, la autodeterminación, la paz mundial y la oposición al colonialismo y al neocolonialismo durante la Guerra Fría. Al mismo tiempo, Bandung simboliza las bases de lo que luego se dio a llamar Tercer Mundo.

Creemos que esta efeméride es una ocasión para reflexionar sobre su legado en las formas alternativas de imaginar el mundo contemporáneo, formas que cuestionaron las miradas eurocéntricas y occidentales de pensar un futuro mejor. Al mismo tiempo, Bandung nos invita a pensar las relaciones internacionales, la solidaridad global y los desafíos contemporáneos que enfrentan los países en desarrollo.