Un espacio para reflexionar sobre la escucha musical, volviendo hacia la naturaleza del sonido.

El ciclo de “Conciertos Desenchufados” es un espacio para reflexionar sobre la escucha musical, volviendo hacia la naturaleza del sonido. En su segundo encuentro, que se realizará el martes 7 de octubre en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se presentarán el Dúo de guitarras compuesto por Milena Muro y Tayil Morales, y el Dúo de saxo y piano con Martín Proscia y Pablo Borrás.
¿Si un árbol cae en el bosque y nadie lo escucha, hay sonido? La pregunta fundacional de la psicoacústica nos interpela en nuestra actualidad mediada por formas de escucha fragmentadas y artificiales. Si consideramos, además, que hace apenas 150 años la única posibilidad de vivenciar la música era tocar un instrumento, cantar o asistir a un concierto, podemos imaginar la notable transformación que ha vivido nuestro oído musical.
Instrumentos acústicos, que suenan en manos de destacadas y destacados intérpretes de nuestro medio local sin mediación de ningún dispositivo que interfiera en nuestra escucha.
El sello característico de la música en la UNQ ha sido desde sus inicios la producción y la reflexión en torno a los dispositivos de grabación, edición y reproducción de sonido. Hoy, nos desenchufamos por un rato.
PROGRAMA:
Milena Muro – Tayil Morales
Dúo de Guitarras
Héctor Ayala (1914 – 1990)
1 – Guarania – De la serie Argentina
Carlos Moscardini (1959)
2 – El Corazón Manda – Cueca
3 – A los Tilingos – Milonga Candombe
Juan Falú – (1948)
4 – El Cauce y el Agua – Canción del Litoral (transcripción: Tayil Morales)
5 – Como el Aire –Zamba
6 – Del Buen Riego – Gato
7 – Nah Trilla dos Choroes
8- De la Raíz a la copa
Martín Proscia – Pablo Borrás
Saxofón y piano
Presentando su primer disco “El Teremín, la Serie y el Boxitracio”, el dúo explora las posibilidades de la conjunción del Saxo y el Piano. Si bien reutiliza y reimagina diferentes estilos y géneros, es en las vanguardias de mediados del siglo XX y en la posterior música de tradición escrita donde encuentra sus principales componentes estéticos.
Cada una de las músicas presentadas parte de materiales pautados puntuales, que son articulados formalmente a partir de la improvisación, con la interacción camarística como búsqueda constante.
:: Martes 7 de octubre a las 18 horas en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ.