Recortes

Reseña de La clase política argentina de Luis Blacha

Nicolás Munilla del diario MDZ online reseña La clase política argentina, 1930-1943. La oposición ausente y la pérdida de poder, el más reciente título de la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

La investigadora Carballo inició el Seminario sobre territorio, sociedad y naturaleza en la Universidad

En el marco de la Maestría en Estudios Socioterritoriales, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, la docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes y Luján, Cristina Carballo dio inicio al primer seminario de esta Maestría, denominado “Territorio, sociedad y naturaleza. Lógicas territoriales urbanas y rurales”.

El futuro de la economía social

La economía popular tuvo una fuerte expansión en la última década. Es un sector que involucra hasta 1,5 millón de trabajadores. Rodolfo Pastore, docente investigador de la UNQ, explica las razones de su crecimiento y los desafíos por delante.

Modelo conservador

La estrategia de gestión empresarial del actual gobierno busca establecer las bases para la construcción de un modelo extractivista de crecimiento, reorganizando la estructura de la sociedad y del Estado. Escribe el docente investigador de la UNQ, Carlos Fidel.

De la lucha a la profesionalización

El antropólogo e investigador de la UNQ Sebastián Carenzo trabaja junto a una cooperativa de recicladores en la generación de innovaciones tecnológicas para reutilizar residuos. Además, estudia los imaginarios vinculados al “cartonero”: figura que aún lucha por el reconocimiento social.

Lucha por el poder simbólico

Natalia Aruguete y Nadia Koziner, docentes investigadoras de la UNQ, reflexionan sobre la intervención a la Afsca y la Aftic como espectáculo político en medio de una disputa simbólica por el poder.