Inicio » Noticias » Evento » Encuentro de lectores de Cortázar: especialistas, simpatizantes e hinchas
Fecha:

02 octubre 2014

Conmemorando los cien años del nacimiento de Julio Cortázar, y en el marco de las Jornadas Cortázar x 100, que se desarrollan en la Universidad Nacional de Quilmes a lo largo del año 2014, el Comité Académico de las Jornadas (Departamento de Ciencias Sociales- Secretaría de Extensión) los invita a participar en el Encuentro de lectores de Cortázar: especialistas, simpatizantes e hinchas, los días 2 y 3 de octubre.
 
El Encuentro se propone como lugar de reunión de diversas voces, miradas y experiencias sobre la figura de Cortázar. Par a ello habrá mesas temáticas en las cuales contaremos con la voz de investigadores,  así como trabajos de estudiantes que se inician en la vida académica (algunos de ellos cursantes de Seminarios de nuestro Departamento y estudiantes del ISFD Nº 50); es decir, tanto trabajos de investigación como otros trabajos más breves que abordan algún aspecto de la vida y obra de Cortázar. De igual manera se invita a participar a quienes no forman parte de la vida académica pero se consideran buenos lectores de Cortázar y tienen una mirada personal para aportar, desde su propio recorrido y experiencia.
 
El propósito de este Encuentro de lectores es reunir las voces de los expertos junto con las de los “simpatizantes e hinchas”, es decir, todos aquellos que de una u otra manera han entrelazado sus lecturas y sus vivencias con la figura de Julio Cortázar. De esta manera, no solo aspiramos a recibir trabajos de neto corte académico sino también experiencias y aproximaciones, desde la reflexión o la vivencia, a las múltiples facetas del escritor: su relación con distintas artes (música, cine, teatro, pintura, etc.), su lugar como viajero y las ciudades que lo albergaron, las experiencias políticas que lo atravesaron, el testimonio
de quienes lo conocieron, las particularidades de su escritura, su lugar en la literatura nacional y universal, el lugar de Cortázar en las lecturas académicas o escolares; en fin, y sin agotar aquí los temas, proponemos algunos ejes para estas voces de lectores.
 
Las Jornadas reúnen dos actividades a desarrollarse entre los días 2 y 3 de octubre: el Recital de lecturas de los lectores de Cortázar (2 de octubre) y el Encuentro de lectores de Cortázar: especialistas, simpatizantes e hinchas (3 de octubre). Ambos se proponen como lugar de reunión de diversas voces, miradas y experiencias sobre la figura de Cortázar, tanto en la exposición de trabajos académicos como un recital de lecturas cortazarianas o la exposición de trabajos audiovisuales vinculados con la temática.
 
El cierre estará a cargo del prestigioso escritor, especialista en la obra de Julio Cortázar y docente universitario Mario Goloboff (Viernes 3 de octubre, Auditorio de la UNQ, 16 horas)
 
A lo largo de los dos días contaremos con la Instalación Sonoro-visual “Principio del juego”. Nave principal Rosa de los Vientos. (Ver agenda).

Ejes temáticos

Cortázar y…
1. Literatura/Escritura
2. Música/Artes
3. Lugares/Ciudades
4. Política
5. Lecturas académicas o escolares
6. Su vida
 
Destinatarios

Investigadores, docentes, estudiantes de nivel superior universitario y no universitario, lectores avezados en la obra de Cortázar.