Inicio » Cursos posgrado » Curso de Posgrado » Sistemas celulares de producción

Sistemas celulares de producción

    Docentes expositoras: Minna Kemppainen, Danay Valdez La Hens, Patricio Sobrero y Raúl Gabriel Ferreyra

    Fecha de inscripción: del 22 al 26 de abril de 2024                        

    Fecha de realización: mayo y junio de 2024

    Carga horaria: 40 horas

    Metodología: Teórico-práctico

    Modalidada distancia

    Arancel: Residentes en el país: $54800 (Extranjeros residentes en Argentina, deberán presentar certificado de residencia en el país. Caso contrario, la facturación se realizará como Residentes en otros países.)
    -Residentes en otros países consultar a: informes_posgrado@unq.edu.ar

    Proceso de Inscripción

    Antes de comenzar el proceso de inscripción, asegurate de tener una dirección de correo electrónico válida y que funcione correctamente, hasta obtener el usuario de estudiante de la UNQ, con dominio “@uvq.edu.ar”, el cuál se considerará automáticamente como su domicilio electrónico. Es importante destacar que las comunicaciones que enviemos a estas direcciones se considerarán válidas y suficientes a todos los efectos legales

    A continuación les facilitamos la guía de inscripción: “Guía de Inscripción a cursos de posgrado”

    Admisión

    Los/as aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:
    a) Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
    b) Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país.
    c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente.

    Becas

    Integrantes de la Comunidad UNQ (docentes de planta, graduados/as de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios, becarios/as de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ) tendrán un 50% de descuento si acreditan su vínculo con la documentación que corresponda en cada caso.

    Alumnos/as provenientes de propuestas formativas de posgrado de la UNQ podrán acceder a una bonificación del 100% siempre que acrediten el curso en sus respectivos trayectos, con la conformidad de la comisión académica y/o la dirección de la carrera. Tendrán que presentar una nota del director de tesis que avale la pertinencia de la realización del curso.

    Aquellos/as interesados/as externos/as a la Comunidad UNQ podrán solicitar beca para la realización del curso; pero estos casos excepcionales serán evaluados por la Secretaría de Posgrado según su pertinencia.

    Certificado: Se entregarán certificados de asistencia y aprobación de la Universidad Nacional de Quilmes.

    Fundamentación

    El presente curso se ofrece en el marco de la Maestría en Biotecnología

    La Asignatura se divide en tres partes, siendo la primera la referente a las a plicaciones biotecnológicas de las bacterias (procesos industriales y biodegradación), la segunda referente a la biotecnología de hongos filamentosos (industria y medio-ambiente), y la tercera referente a levaduras de interés en biotecnología e industria (alimentos, químicos, fármacos, y bio-control) Todos los temas serán apoyados con la discusión de publicaciones científico-tecnológicas en clases de seminarios.

    Se propone un curso integrado en el que se alternen clases teóricas, seminarios de discusión temática, y análisis de trabajos científicos actualizados.

    Las clases teóricas tradicionales, aunque no ofrecen una óptima relación docente-alumno, son un elemento básico en la transmisión de conocimientos especializados y estimulan a la discusión en un ámbito de diferentes jerarquías.

    En los seminarios se ampliarán y profundizarán los temas dictados en las clases teóricas. Para ello, los alumnos dispondrán con anticipación del temario a tratar y de la bibliografía correspondiente: textos actualizados, revisiones y artículos de divulgación científica.

    Debido al auge en la industria y la academia del empleo de sistemas unicelulares de producción, es de fundamental importancia el acceso en clase a especialistas en la temática, quienes enriquecerán a través de la discusión, los diversos tópicos para una formación actualizada del estudiante a lo largo del curso. En este sentido, el manejo y discusión de la literatura científica de actualidad durante los seminarios, refuerza dicha noción.

    Objetivos

    1. Brindar nociones básicas sobre biología celular bacteriana y fúngica (levaduras y hongos filamentosos), incluyendo estructura, función, clasificación, crecimiento, nutrición, metabolismo, y genética.
    2. Presentar un panorama de los principales productos y aplicaciones industriales derivados del uso de bacterias, levaduras y hongos filamentosos.
    3. Ofrecer una visión amplia acerca del empleo de los microorganismos como herramientas biotecnológicas.
    4. Generar criterios para el desarrollo y aplicación de técnicas de aislamiento, análisis, y mejora de cepas microbianas de interés biotecnológico e industrial.
    5. Formar el pensamiento crítico para la resolución de problemas acerca del uso de microorganismos en la industria y las diversas ramas de la biotecnología.

    Contenidos

    PRIMERA PARTE: Aplicaciones Biotecnológicas de las Bacterias – Procesos industriales y Biodegradación.
    UNIDAD I: Introducción.
    Aspectos básicos de la fisiología y genética bacterianas. Principales productos bacteriológicos aplicados en la industria. Introducción a las aplicaciones de bacterias en la biotecnología.
    Procesos de crecimiento bacteriano: Cultivos bacterianos. Desarrollo de medios y condiciones de crecimiento. Selección, mejora y conservación de cepas.
    UNIDAD II: Principales Productos Bacterianos en la Industria.
    Bacteriología Industrial Clásica: Antibioticos, aminoácidos, y ácidos orgánicos.
    Desarrollos Biotecnológicos en la Industria: Bioinsecticidas, biopolímeros, y biosurfactantes.
    UNIDAD III: Productos Bacterianos Aplicados a la Industria de los Alimentos y la Biodegradación. Biotecnología de los Alimentos Fermentados: Probióticos. Bacterias involucradas en la industria vitivinícola. Procesos de bioconservación
    Biodegradación y su Control: Estimulación de la biodegradación. Control del biodeterioro.

    SEGUNDA PARTE: Biotecnología de Hongos Filamentosos – Industria y Medio-Ambiente. UNIDAD IV: Introducción.
    Papel de los hongos en la biotecnología. Algunos hongos de importancia en la biotecnología.
    Manipulación Genética de hongos.
    UNIDAD V: Nuevos Usos Industriales de los Hongos. Biotecnología Fúngica del Medio Ambiente. Transformaciones químicas que utilizan esporas de hongos. Conversión de lignocelulosa en la industria del papel. Los hongos en la biotecnología mineral.
    Los Hongos en la Biotecnología del Medio Ambiente: Tratamiento de efluentes industriales. Detoxificación de pesticidas usando enzimas fúngicas. Uso de hongos para eliminar iones metálicos de soluciones
    UNIDAD VI: Los Hongos en la Biotecnología Agrícola y de Alimentos. Biodeterioro y Biodegradación.
    Biotecnología Agrícola y de Alimentos: Hongos comestibles. Control biológico. Uso de inoculantes fúngicos para mejorar la producción de las cosechas.
    Los Hongos como Agentes de Biodeterioro y Biodegradación: Deterioro de alimentos elaborados por hongos. Deterioro fúngico de frutos y vegetales almacenados.

    TERCERA PARTE: Levaduras de Interés en Biotecnología e Industria – Alimentos, Químicos, Fármacos, y Bio-Control.
    UNIDAD VII : Introducción. Levaduras Clásicas.
    Ámbitos de aplicación y panorama general. Fisiología y Genética clásica. Manipulación genética de levaduras industriales.
    Saccharomyces cerevisiae: Mejoramiento de cepas para panificación y nuevas aplicaciones en la industria. Análisis genético y adaptación de levaduras del vino. Levadura de cerveza: estructura genética, modificaciones y su uso en la industria.
    UNIDAD VIII : Levaduras No Convencionales.
    Kluyveromyces lactis: Genética y fisiología comparativas con S. cerevisiae. Aplicaciones en la producción de proteínas recombinantes secretadas al medio.
    Las Levaduras Metilótrofas Hansenula polymorpha y Pichia pastoris: Producción de células con diversas aplicaciones funcionales. Obtención direccionada de proteínas heterólogas intracelulares.
    Genética Funcional de Yarrowia lipolytica: Aplicaciones en la industria alimentaria, química, y farmacéutica. Bioconversión. Producción de ácido cítrico, proteína unicelular (SCP), y proteínas heterólogas por secreción.
    UNIDAD IX: Biodeterioro y Biocontrol. Genómica Funcional de Levaduras e Ingeniería Metabólica.
    Levaduras Involucradas en el Deterioro de Alimentos: Ecología y biología molecular de levaduras que causan deterioro de alimentos. Mecanismos de resistencia al estrés ácido y osmótico.
    Levaduras Antifúngicas No Convencionales y su empleo en el Control Biológico: Aplicación de levaduras para el biocontrol de hongos en agricultura, industria forestal, y la conservación de productos del agro y otros alimentos. Pichia guilliermondii.
    Genómica Funcional de Levaduras e Ingeniería Metabólica: Aplicaciones en la mejora de procesos de fermentación. Sistemas de regulación complejos. Redundancia en el control de flujos de vías metabólicas. Efectos de cambios genéticos en la fisiología celular y reconstrucción de redes de regulación.

    UNIDAD X : Clases de Discusión y Seminarios
    Seminario N° 1: Bacteriología Industrial y Biodegradación Bacteriana. Seminario N° 2: Biotecnología de Hongos Filamentosos.
    Seminario N° 3: Levaduras Industriales, Biodegradación y Biocontrol.

    Bibliografía

    BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

    • Biología de los Microorganismos- Brock. 12va Edición (2009) M.T. Madigan, J.M. Martonko, J. Parker (Prentice Hall -Pearson Educación) Madrid, España.
    • Microbiología, 7ma. Edición (2009) D. Klein, L.M. Prescott, J.P. Harvey (McGraw-Hill Interamericana de España) Madrid, España.
    • Physiology of the Bacterial Cell: A Molecular Approach (1990) F. C. Neidhardt, J. L. Ingraham, M. Schaechter (Sinauer) Massachusetts, USA.
    • Food Microbiology, 3ra edición (2008) M. R. Adams, M. O. Moss (Royal Society of Chemistry) Cambridge, UK.
    • Wine Microbiology and Biotechnology (1993) G. H. Fleet (Taylor and Francis, 2002) New York, USA.
    • Dairy Microbiology Handbook: The Microbiology of Milk and Milk Products (2005) R. K. Robinson (John Wiley & Sons) UK.
    • Industrial Biotechnology (2005) P.R. Yadav (Discovery Publishing House) New Delhi, India.
    • The Mycota: Industrial Applicattions (2002) K. Esser, P. A. Lemke, J. W. Bennett, H. D. Osiewacz (Springer-Verlag) Berlin Heilderberg New York, Alemania.
    • Yeast Physiology and Biotechnology (1998) G. M. Walker (John Wiley & Sons) UK. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
    • Functional Genetics of Industrial Yeasts. (2003) H. de Winde (Ed.) Topics in Current Genetics Vol. 2.
      (Springer-Verlag) Berlin Heilderberg, Alemania.
    • Recombinant Microbes for Industrial and Agricultural Applications (1994) Y. Murooka (Marcel Dekker) New York, USA.
    • Food Biotechnology: Current Issues and Perspectives (2003) S. Elderidge (Nova Science Publishers) New York, USA.
    • Food Science and Food Biotechnology (2003) G. F. Gutierrez-Lopez, G. V. Barbosa-Cánovas (CRC Press LLC) Boca Ratón, USA.
    • Genetic Improvement of Industrial Yeasts (1983) J F T Spencer, and D M Spencer. Ann. Rev. Microbiol. vol. 37: 121-142.

    Evaluación

    Se realizará mediante un examen integrador al final de curso, con una instancia de recuperación durante el cuatrimestre inmediato posterior a la cursada. La nota de aprobación será igual ó mayor a 4. El examen recuperatorio se brindará exclusivamente a aquellos alumnos que hayan desaprobado la primera instancia de evaluación ó hayan estado ausentes en la misma.