Inicio » Noticias » Estudiantes » La UNQ evaluará y certificará la calidad de sus carreras de grado

Es en el marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) aprobado en 2024. Ya se inició el proceso de evaluación de ocho carreras.

Como parte de los 7 puntos de una agenda de políticas académicas para el Sistema Universitario Argentino acordados en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en diciembre de 2021, la UNQ avanza actualmente en la evaluación de carreras no alcanzadas por el artículo 43° de la Ley de Educación Superior (las que periódicamente son acreditadas por CONEAU), a partir de la conformación de su Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad.

El documento “La Universidad argentina: hacia el desarrollo económico y el progreso social”, diagnosticó las tensiones generadas por la existencia de carreras evaluadas y carreras no evaluadas, y propició la implementación en las universidades de procesos de evaluación de calidad para todas las carreras, más allá de lo que la ley define como “interés público” o riesgo directo sobre “la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes”. En ese marco y tras consensos alcanzados en el CIN y el Consejo de Universidades, la Resolución Ministerial N° 2597/2023 instó a que las Universidades garanticen, dentro de sus propias pautas organizativas, “el funcionamiento de sistemas institucionales de aseguramiento de la calidad (SIAC)”, que serán los “responsables de promover y/o fortalecer la cultura de evaluación de calidad; administrar y desarrollar las estrategias, instrumentos y procesos de autoevaluación y evaluación institucional; realizar la certificación de carreras; promover planes de mejora acordes con las evaluaciones realizadas y en el marco del respectivo plan de desarrollo institucional”. En la UNQ, donde ya existe una cultura de evaluación bastante consolidada, con procedimientos periódicos que alcanzan distintos aspectos del quehacer académico, el Consejo Superior formalizó en diciembre de 2024 su Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad y aprobó el procedimiento para la evaluación y certificación de las carreras de pregrado y grado no alcanzadas por el artículo 43° de la LES, mediante la Resolución (CS) 582/24 (ver Archivos para descargar). El proceso incluye una instancia de auto-evaluación y luego la evaluación externa por parte de pares disciplinares, que finalmente dará lugar a una certificación de calidad de las carreras.

Así, en marzo de este año inició la primera experiencia de evaluación de carreras, que alcanzará a ocho propuestas formativas ofrecidas por la UNQ en el grado: Arquitectura Naval; Licenciatura en Comunicación Social; Licenciatura en Comunicación Social -Ciclo de Complementación Curricular; Licenciatura en Comercio Internacional; Licenciatura en Gestión del Comercio Internacional; Licenciatura en Gestión del Comercio Internacional -Ciclo de Complementación Curricular-; Licenciatura en Artes Digitales y Licenciatura en Música y Tecnología.

La evaluación de calidad de las carreras incorporará y articulará los mecanismos preexistentes y requerirá de la participación de distintas áreas en la construcción del Informe sobre la carrera, que abarca aspectos curriculares, organizativos, de conformación del cuerpo académico, de infraestructura y material bibliográfico, la articulación enseñanza-investigación-extensión, el seguimiento de trayectorias de estudiantes y graduados, entre otros aspectos. Como establece la Resolución (CS) 582/24, “la evaluación de una carrera implica un proceso de autoreflexión que tiene como objetivo fundamental la mejora continua de la calidad y el fortalecimiento de la pertinencia de las propuestas formativas de la Universidad”.

Es la primera vez que se desarrolla este proceso para carreras que no suponen “profesiones reguladas por el Estado” según el artículo 43 de la LES. Las ocho carreras que realizan esta experiencia pionera se sumarán, una vez concluido al proceso, al conjunto de carreras que han certificado su calidad, junto a las seis carreras de grado y las 44 carreras de posgrado que han sido evaluadas y acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Documentos para descargar